Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXIII EDICIÓN
03 AL 12 DE JULIO DEL 2020

Logo
  • INICIO
  • PROGRAMA
  • CANAL
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • ORGANIZACIÓN
  • EDICIONES
  • CONTACTO

Síguenos:

AUTORES

Javier Cercas Mena | España

Javier Cercas Mena

España

AÑO 2020 - XXXIII SN

Javier Cercas Mena, nació en Ibahernando, Cáceres,  en 1962.​ Es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción. También ha realizado diversas traducciones de obras de otros autores.

A partir de su exitosa novela Soldados de Salamina, su obra ha sido traducida en más de veinte países y a más de treinta idiomas.

En 2001 Cercas publicó su novela Soldados de Salamina, la cual lo convirtió en un escritor mundialmente reconocido, recibiendo excelentes críticas por parte de prestigiosos escritores tales como Mario Vargas Llosa, J. M. Coetzee, Doris Lessing, Susan Sontag y George Steiner.​ Las numerosas ventas de esta obra permitieron al escritor dedicarse exclusivamente a escribir, dejando su oficio como profesor de filología.​ Una versión cinematográfica de esta novela se estrenó dos años después, bajo la dirección de David Trueba.

Su siguiente novela, La velocidad de la luz, que apareció en 2005, revalidó su calidad como escritor y además de ser considerada como libro del año por el periódico La Vanguardia y Qué Leer, obtuvo distintos premios. En sus novelas siguientes, Anatomía de un instante (2009), Las leyes de la frontera (2012), El impostor (2014) y El monarca de las sombras (2017), el autor ha mantenido un fuerte interés por los períodos históricos de la Guerra Civil Española y la Transición española posterior al Franquismo.

En la actualidad su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.

La narrativa de Cercas se caracteriza por hacer uso de la novela testimonio, en que se entremezclan hechos verídicos y ficticios, sin quedar claros los límites de los unos y los otros. Para el escritor, toda novela es autobiográfica, si bien además debe conllevar una catarsis, una forma de salvación. Esta forma de ver la literatura, que aplica a la estructura y forma de relatar sus historias, ha sido celebrada por muchos, pero también ha generado algunas críticas en otros, tales como el escritor Félix de Azúa o el periodista Arcadi Espada, quienes defienden una mayor nitidez en los límites entre ficción y realidad. Sus obras suelen estar sobre todo ambientadas en entornos urbanos, abarcar periodos del tiempo presente o del pasado cercano, y poseer un tono amable y en ocasiones humorístico.

En cuanto al proceso de escritura, según el propio autor, pese a que sus novelas son todas muy diferentes, todas ellas comienzan con una pregunta, y el libro corresponde a una búsqueda de su respuesta, que finalmente no se consigue, o bien la respuesta es la pregunta en sí misma. El escritor afirma que al momento de comenzar una nueva novela, solo tiene una vaga idea sobre ella, y esta se va definiendo a medida que se va desarrollando.​ Ha dicho que su ideal son las «novelas fáciles de leer y difíciles de entender», como es el caso de Don Quijote de la Mancha, su novela favorita.

El mismo autor reconoce en el cuentista argentino Jorge Luis Borges una de sus mayores influencias y estímulos para escribir, habiéndolo comenzado a leer a los catorce años de edad. Asimismo reconoce que para él los dos autores más importantes en la literatura son Borges y Franz Kafka.

Para Cercas, el rol del articulista es casi opuesto al rol del novelista, si bien una misma puede ser capaz de ejercer ambos sin problemas.

Novelas

  • 1987 – El móvil
  • 1989 – El inquilino
  • 1997 – El vientre de la ballena
  • 2001 – Soldados de Salamina
  • 2005 – La velocidad de la luz
  • 2009 – Anatomía de un instante
  • 2012 – Las leyes de la frontera
  • 2014 – El impostor
  • 2017 – El monarca de las sombras
  • 2019 – Terra Alta

Su obra se ha visto reconocia con los siguientes premios:

Por Soldados de Salamina

  • Premio Salambó de Narrativa 2001
  • Premio Qué Leer
  • Premio Crisol
  • Premio Llibreter
  • Premio Cálamo 2011
  • The Independent Foreign Fiction Prize (Reino Unido)
  • Premio Grinzane Cavour (Italia)
  • Premio de la Crítica de Chile (Chile)
  • Premi Ciutat de Barcelona
  • Premio Ciudad de Cartagena
  • Medalla de Extremadura 2005

Por  La velocidad de la luz

  • Premio Arzobispo Juan de San Clemente
  • Cartelera Turia
  • Athens Prize for Literature
  • Por Anatomía de un instante

    • Premio Nacional de Narrativa 2010
    • Premio Internacional Terenci Moix 2010
    • Premio Mondello 2011 (Italia)

    Por Las leyes de la frontera

    • Premio Mandarache 2014

    Por Terra Alta

    • Premio Planeta 2019

    Otros

    • Grinzane Cavour de narrativa 2003
    • Premio de la Crítica de Chile
    • Prix Jean Monnet
    • Premio Fundación Fernando Lara
    • Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino 2011
    • Premio Lara de la prensa especializada
    • Premio de Periodismo Francisco Cerecedo 2019

Contacto:

Oficinas:
Calle Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA