Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

Usted está visitando la página web  www.semananegra.org titularidad de Asociación Semana Negra, con domicilio social en: Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5, CP 33204 Gijón - Asturias (ES) con NIF G33682444, en adelante Semana Negra. Puede contactar con la Semana Negra por cualquiera de los siguientes medios: Teléfono: 985 35 69 11 Correo electrónico: org@semananegra.org Usuarios Las presentes condiciones (en adelante Aviso Legal) tiene por finalidad regular el uso de la página web que la Semana Negra pone a disposición del público. El acceso y/o uso de esta página web le atribuye la condición de USUARIO, que acepta desde dicho acceso y/o uso, las condiciones generales de uso aquí reflejadas. Las citadas condiciones serán de aplicación independientemente de las condiciones generales de contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento. Uso del portal www.semananegra.org proporciona el acceso a multitud de informaciones, servicios, programas o datos (en adelantes «los contenidos») en Internet pertenecientes a la Semana Negra o a sus licenciantes a los que el USUARIO pueda tener acceso. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro: al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable: comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios (p.e. servicios de chat, foros de discusión o grupos de noticias) que la Semana Negra ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo, pero no limitativo a no emplearlos para:

  • Incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
  • Difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos.
  • Provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la Semana Negra, de sus proveedores o de terceras personas.
  • Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas fisicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
  • Intentar acceder y/o utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
La Semana Negra se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racista, pornográficos, que atenten contra la juventud o la Infancia, el orden o la seguridad pública o que a su juicio no resultarán adecuados para su publicación. En cualquier caso, la Semana Negra no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats u otras herramientas de participación. Protección de datos La Semana Negra cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. Para ello junto a cada formulario de recogida de datos de carácter personal que la Semana Negra pueda solicitar, hará saber al USUARIO de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos en cada caso, informando de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable. La posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la finalidad del tratamiento y las comunicaciones de datos a terceros en su caso. Cuando el USUARIO facilita sus datos de carácter personal, sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, está autorizando expresamente la Semana Negra al tratamiento de sus datos personales para las finalidades que en los mismos se indican. El USUARIO o su representante podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante solicitud escrita y firmada dirigida al domicilio indicado en el apartado 1 de este aviso legal. Asimismo, la Semana Negra informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento. Propiedad intelectual e industrial La Semana Negra es propietaria de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo: imágenes, fotografias, sonido, audio, vídeo, software o textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.); titularidad de la Semana Negra, de sus licenciantes u open source GPL license. Antes de copiar o distribuir contenido de esta web habrá de ponerse el contacto en usuario con la Semana Negra, para conocer los detalles de la propiedad intelectual que posee aquello objeto de copia. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32_ 1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la Semana Negra. El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de la Semana Negra. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico, siempre y cuando sea única y exclusivamente para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de la Semana Negra. Exclusión de garantías y responsabilidad El USUARIO reconoce que la utilización de la página web y de sus contenidos y servicios se desarrolla bajo su exclusiva responsabilidad. En concreto, a título meramente enunciativo, la Semana Negra no asume ninguna responsabilidad en los siguientes ámbitos:
  1. La disponibilidad en el funcionamiento de las páginas, sus servicios y contenidos y su calidad o interoperabilidad.
  2. La finalidad para la que la página web sirva a los objetivos del USUARIO.
  3. La infracción de la legislación vigente por parte del USUARIO, o terceros, y en concreto de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial que sean titularidad de otras personas o entidades.
  4. La existencia de códigos maliciosos o cualquier otro elemento informático dañino que pudiera causar daños al sistema informático del USUARIO o de terceros. Corresponde al USUARIO, en todo caso, disponer de herramientas adecuadas para la detección y desinfección de estos elementos.
  5. El acceso fraudulento a los contenidos o servicios por terceros no autorizados o en su caso, la captura, eliminación, alteración, modificación o manipulación de los mensajes y comunicaciones de cualquier clase que dichos terceros pudieran realizar.
  6. La exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de los contenidos y servicios ofrecidos y la utilización posterior que de ellos haga el USUARIO. La Semana Negra empleará todos los esfuerzos y medios razonables para facilitar la información actualizada.
  7. Los daños producidos a equipos informáticos durante el acceso a la página web, y los daños producidos a los USUARIOS cuando tengan su origen en fallos o desconexiones en las redes de telecomunicaciones que interrumpan el servicio.
  8. Los daños o perjuicios que se deriven de circunstancias acaecidas por caso fortuito o fuerza mayor. En caso de que existan foros, el uso de los mismos u otros espacios análogos, ha de tenerse en cuenta que los mensajes reflejan únicamente la opinión del USUARIO que los remite, que es el único responsable. La Semana Negra no se hace responsable del contenido de los mensajes enviados por el USUARIO.
Modificación de este aviso legal y duración La Semana Negra se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos como los artículos que se presten a través de la misma, así como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas. Enlaces En el caso de que en se incluyesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, la Semana Negra no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso la Semana Negra asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Intemet. Igualmente, la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas. Derecho de exclusión La Semana Negra se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de advertencia previa, a Instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que Incumplan el contenido de este aviso legal. Generalidades La Semana Negra perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones, así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho. Legislación aplicable y jurisdicción. La relación entre la Semana Negra y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente. Todas las disputas y reclamaciones derivadas de este aviso legal se resolverán por los juzgados y tribunales españoles.

La Semana Negra de Gijón (en lo sucesivo La Semana Negra) informa acerca del uso de las cookies en sus páginas web. Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se utilizan para almacenar información sobre los navegadores web. Permiten almacenar y recibir identificadores e información adicional sobre ordenadores, teléfonos y otros dispositivos. También se utilizan con fines similares otras tecnologías, como los datos que almacenamos sobre los navegadores web o los dispositivos, los identificadores que se asocian a los dispositivos y otros tipos de software. A efectos de esta política, todas las tecnologías referidas reciben el nombre de “cookies”. Utilizamos cookies en los siguientes casos: si usas los contenidos de la Semana Negra (incluidos nuestro sitio web y nuestras aplicaciones) o visitas otros sitios web y aplicaciones que utilizan dichos contenidos. Las cookies permiten a la Semana Negra ofrecerte sus contenidos y nos ayudan a comprender la información que recibimos de ti, incluidos los datos sobre el uso que realizas de otros sitios web y aplicaciones, independientemente de si estás o no registrado o si has iniciado sesión en la plataforma. En esta política se explica el uso que hacemos de las cookies y las opciones de las que dispones. Salvo que se indique lo contrario en el presente documento.




¿Por qué utilizamos cookies? Las cookies nos ayudan a prestar, proteger y mejorar los contenidos de la Semana Negra; por ejemplo, nos permiten personalizar el contenido, adaptar los anuncios y medir su rendimiento, así como brindar una mayor seguridad. Aunque las cookies que utilizamos pueden cambiar en determinadas circunstancias durante la mejora y la actualización de los contenidos de la Semana Negra, suelen utilizarse para los fines siguientes:

  • Autenticación
Utilizamos determinar cuándo inicias sesión en la plataforma, con el objetivo de ayudarte a acceder a los contenidos de la Semana Negra y mostrarte la experiencia y las funciones adecuadas.
  • Seguridad e integridad de los sitios web y los contenidos
Utilizamos cookies para proteger los contenidos de la Semana Negra. Asimismo, utilizamos cookies para luchar contra aquellas actividades que puedan infringir nuestras políticas o minar, de cualquier otro modo, nuestra capacidad para proporcionar nuestros contenidos. También usamos cookies para detectar ordenadores infectados con malware y adoptar medidas dirigidas a impedir que provoquen daños mayores.
  • Publicidad, recomendaciones, estadísticas y mediciones
Utilizamos cookies para mostrar anuncios de empresas y organizaciones y recomendarlas a personas que pueden estar interesadas en los contenidos, los servicios o las causas que promocionan. También utilizamos cookies para medir el rendimiento de las campañas publicitarias de empresas que utilizan los contenidos de la Semana Negra. Las cookies nos ayudan a mostrar y medir anuncios en los diferentes navegadores y dispositivos que utiliza una persona. Las cookies también nos permiten proporcionar estadísticas sobre las personas que usan los contenidos de la Semana Negra y aquellas que interactúan con los anuncios, los sitios web y las aplicaciones de nuestros anunciantes y de las empresas que utilizan dichos contenidos. También utilizamos cookies para ayudarte a indicar que no quieres ver determinados anuncios en función de tu actividad en sitios web de terceros.
  • Funciones y servicios para sitios web
Utilizamos cookies para habilitar las funciones que nos ayudan a proporcionar los contenidos de la Semana Negra.
  • Rendimiento
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible. También nos ayudan a registrar la relación de aspecto y las dimensiones de tu pantalla y tus ventanas, y a saber si tienes habilitado el modo de contraste alto para mostrarte correctamente nuestros sitios y aplicaciones.
  • Análisis y estudios
Utilizamos cookies para conocer mejor cómo se utilizan los contenidos de la Semana Negra, con el fin de mejorarlos.




Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Semana Negra o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. No obstante, a continuación, le facilitamos los hipervínculos que le conducirán a la página que su navegador pone a disposición del usuario para la restricción de cookies.
Internet Explorer (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies#ie=ie-10)
FireFox (https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies)
Chrome  (https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es)
Safari (https://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies/)


Detalle de Cookies utilizadas en el sitio

La duración máxima es de dos años.

_ga | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para distinguir a los usuarios.). _ga + id | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para mantener el estado de la sesión.).
aceptocookies | COOKIE PARA SABER QUE HAS ACEPTADO COOKIES.
plllanguage | COOKIE PARA ADAPTAR TU LENGUAJE .  


Fecha de la última revisión: 26/04/2024

XXXVIII EDICIÓN
04 AL 13 DE JULIO DEL 2025

Logo
  • INICIO
  • LOCALIZACIÓN
  • PODCAST 2024
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • EDICIONES

Síguenos:

Espacio AQ


2021-07-15

 

Jesús Palacios (con la colaboración de Rakel Suárez)

Érase una vez una tarde en la Semana Negra… Así podría haberse iniciado la jornada de ayer en AQ, donde se dieron cita a las seis de la tarde David Acera, Merche Medina, Gonzalo Moure y Gloria Sagasti, un grupo de cuentistas de cuidado, para debatir, precisamente, en torno a la maliciosa pregunta «¿Para qué sirve un cuento?», a la que Merche Medina, como editora profesional de bellos cuentos para niños y niñas de todas las edades, respondió sin dudar que su utilidad es tan múltiple como fundamental, pues puede y debe servir tanto para conservar una tradición oral que se remonta a la noche de los tiempos, como para educar, a la vez que para desarrollar libremente la imaginación infantil. David Acera le echó mucho cuento al tema, y afirmó no sin motivos que el cuento puede ser también un revulsivo, un acto de rebeldía incendiario que introduzca el pensamiento crítico en la mente infantil, mientras que Gloria Sagasti apostilló que frente a la postura de muchos padres, que buscan cuentos y libros que expliquen todo a sus hijos, ahorrándoles así el trabajo de educarles, el cuento genuino no debería necesitar explicación alguna. Gonzalo Moure recordó a la pizpireta, traviesa y maliciosa Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren, creada en plena guerra para aliviar la opresiva realidad, o cuentos como el genial Matilda de Roald Dahl, que hoy probablemente estaría prohibido, ante la tendencia generalizada a reblandecer en demasía los cuentos y autocensurarse ante los excesos de editores acobardados por el exceso de corrección política. En definitiva, si algo quedó claro es que los únicos que no saben para qué sirve un cuento son los censores, oficiales o encubiertos, visibles o invisibles. Pero no nos preocupemos demasiado: hay cuento para rato.

La que podría ser un personaje de cuento o más aún de leyenda, si no supiéramos de su existencia bien real, fue la protagonista de la siguiente sesión de Transgresoras, la mítica periodista de guerra y guerrera del periodismo Oriana Fallaci, cuya increíble vida y milagros fueron relatados por la también periodista Guillermina Caso, jefa de informativos de la Cadena SER, acompañada por María José Capellín. Y es que la antaño célebre polemista, escritora y luchadora italiana, algunos de cuyos libros, como Nada y así sea, Carta a un niño que nunca nació o Un hombre, entre otros, fueron auténticos best-sellers en su día, es una figura «más grande que la vida». Luchadora en la Resistencia antifascista italiana durante la segunda guerra mundial, primera mujer corresponsal de guerra, que vivió (y casi murió) los conflictos de Vietnam, las revueltas estudiantiles de los años 60 o la matanza de Tlatelolco en 1968, donde resultó herida de metralla e incluso se la llegó a dar por muerta, Oriana Fallaci fue y en cierto modo sigue siendo, una feminista incómoda, un personaje complejo y de mal asiento, que mantuvo numerosos y sonados romances con hombres tan igualmente complejos e intensos como Alexandros Panagoulis, líder de la oposición griega a la Dictadura de los Coroneles, con quien colaboró en la investigación del asesinato de su amigo Pasolini. Entrevistadora implacable y minuciosa, que tuvo en su punto de mira a personajes como Andreotti, Arafat, Indira Gandhi, Golda Meir, Deng Xiaoping, Willy Brandt, Gadafi o Jomeini entre muchos otros, nunca se dejó seducir por el poder sino bien al contrario: se opuso a todo dogma, totalitarismo y abuso del signo que fuera. En sus últimos días, tras los atentados del 11-S y sin dejar en ningún momento de mantenerse escéptica y agnóstica, se centró para sorpresa y disgusto de algunos en la denuncia del integrismo islámico y el peligro del fundamentalismo musulmán, cuya amenaza confirmaba su impresión de que la civilización occidental estaba en decadencia, perdiendo fuerza día a día. Y si alguien conocía bien Oriente Medio era sin duda Oriana Fallaci, de la que preferimos despedirnos con una cita que hemos rebuscado nosotros, más allá de la charla, perteneciente a una carta personal de 1967: «almorzar con Juan Carlos y Sofía es lo peor. Los entrevisté en Atenas antes de su estúpido matrimonio, y están hechos del mismo molde que Franco». Con dos ovarios, sí señor.

Y de una periodista mítica a otra que se adentra en el territorio de la novela negra, la asturiana Leticia Sierra, conocida por sus frecuentes colaboraciones en radio y prensa escrita, tanto dentro como fuera de Asturias. Animal (Ediciones B) es el título directo, conciso e impactante de la obra que vino a presentar, acompañada por Rafael Gutiérrez, uno de nuestros libreros favoritos, y que cuenta la investigación en torno a un brutal asesinato en una apartada y tranquila zona rural asturiana, donde el cuerpo de la víctima, vecino bien conocido y respetado por todos, ha aparecido en las proximidades de un prostíbulo en estado lamentable. La intriga se sigue desde dos puntos de vista: el de la pesquisa policial y el de la ambiciosa y joven reportera Olivia Marassa, alter ego de la autora («más guapa y más joven», en sus propias palabras, que no compartimos), quien cuenta con la ventaja, frente a las fuerzas del orden, de conocer el terreno de primera mano, como la escritora misma, que ha sufrido en sus carnes las angustias y el estrés de ser reportera de investigación en su tierra. Asesorada por la Policía Nacional, lectora severa del género, Leticia Sierra detesta las tramposas novelas de misterio que se sacan al culpable como un as de la manga en el último momento o despistan con rodeos artificiosos, y afirma jugar limpio poniendo a lo largo de su novela todas las pistas frente al lector, aunque se arriesgue a que este se adelante y descubra al asesino. Ojalá todos quienes escriben policíaco hoy día tomaran buena nota. Por su parte, ella ya prepara nueva entrega con los mismos protagonistas.

A las 20:00 h. llegó el terremoto naranja a la Carpa de AQ. Entre gritos y sin susurros, nuestro inasequible al desaliento y épico vocero de la nueva novela negra, Luis Artigue, todo él entusiasmo y exabrupto, presentó, no, subió a los altares, al alicantino Óscar Montoya y su novela Lo que te persigue (AdN), ejercicio de metaficción en varios planos narrativos, entre el género negro, el humor y la tragedia cotidiana, que gira en torno a un escritor de novela negra en crisis que ha de hacer frente a la enfermedad terminal de su madre, mientras pergeña el argumento de su nueva obra. A juicio de Artigue, compartido por los críticos que ya saludaron el anterior libro de Montoya, De otro lugar, «estamos ante la mejor novela que he leído de todas las que se presentan en la Semana Negra» (aquí confieso sentir un cierto deja vú o, mejor dicho, deja oí). Un explosivo combinado de narrativa en segunda persona elevada a la enésima potencia artística, comedia agridulce llena de autoironía, evocación del duelo ante la tragedia personal y relato negrocriminal, que equipara a su autor con el mismísimo Bolaño y nos pone sobre aviso ante la irrupción de un escritor que «va a revolucionar la literatura de su generación». Novela autobiográfica, a pesar de que su autor lo niegue, anticlerical aunque su autor disienta, no cabe duda de que no deja indiferente a nadie, y menos que a nadie al siempre irresistible Artigue.

Llegó después la hora de las revistas literarias, especie quizá en peligro de extinción, en un encuentro con Atocha Aguinaga, gestora cultural de ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España) y con Miguel Ángel Areces, editor de la veterana revista Ábaco, con treinta y cinco años de existencia a sus espaldas. Atocha, en nombre de la Asociación y sus muchos miembros, resumió la actual situación de crisis que atraviesa el sector desde el 2008 y que la pandemia ha acentuado con el cierre de publicaciones, librerías y bibliotecas, insistiendo en la necesidad de mantener revistas que, más allá de la apariencia, conectan la cultura con la realidad social del ciudadano y que, como la misma Ábaco, abarcan todas las facetas del arte, la literatura, la reflexión, el pensamiento y las ciencias sociales. Advirtiendo la necesidad de ampliar el horizonte del papel impreso hacia las nuevas tecnologías, señaló lo inevitable de combinar ineludiblemente los formatos tradicionales con los digitales y audiovisuales, para llegar al máximo público lector posible. No menos importantes son también el papel fundamental de instituciones y organismos oficiales a la hora de prestar su apoyo a las iniciativas culturales en general, y a sus publicaciones en particular, así como el de librerías y, sobre todo, bibliotecas, como espacios naturales para la revista de cultura. Todo un desafío para el siglo XXI, que publicaciones como Ábaco, que ha contado con firmas desinteresadas a lo largo del tiempo como las de José Saramago o Luis Sepúlveda, entre otros, están dispuestas a encarar con ánimo y esperanza. Aquí tan solo nos inquieta el hecho de que depender en exceso de, precisamente, instituciones y organismos estatales o locales pueda a veces influir directa o indirectamente en el sesgo ideológico de revistas que deberían siempre mantener señas de identidad propias, amén de gozar de absoluta libertad de opinión y expresión. Algo no siempre posible cuando se necesitan demasiado subvenciones y apoyos oficiales.

La traca final vino orquestada, como no podía ser de otra manera, de nuevo por un Luis Artigue en plena forma, otro inmoderado moderador donde los haya (¿quién está nombrando moderadores este año en la Semana Negra?), que presidió anárquicamente, por paradójico que ello suene, una mesa más cuadrada que redonda en torno a los Malos géneros, o como dicen, mejor dicho, los franceses, mauvais genres, lo que da lugar a un intraducible juego de palabras, ya que su sentido verdadero es mala gente, malos tipos, pero su traducción literal por malos géneros viene muy al pelo en un festival literario tan negro como este. De nuevo Óscar Montoya, la jueza y escritora de novela negra Graziella Moreno Graupera y Luis García Jambrina, que desde aquellos cuentos estilosos y al borde del fantastique de «Oposiciones a la morgue» que editara Valdemar en el siglo pasado nos trae ahora ensayos no menos peculiares como La doble muerte de Unamuno o thrillers histórico-literarios protagonizados por el mismísimo Fernando de Rojas, se pusieron todos en total desacuerdo sobre lo que es y no es escribir literatura de género(s), degenerando y divagando todo lo que hizo falta y más, para concluir como empezara el propio Artigue con el hecho insoslayable de que nunca más que hoy fueron necesarios los autores que retuercen los géneros tradicionales, ponen la casa literaria patas abajo y juegan al mestizaje como si fuera un juguete nuevo, por mucho que, en palabras de Jambrina, Cervantes y el Quijote fueran ya buen ejemplo de heterodoxia y mezcla de géneros por antonomasia. Y mientras seguían dándole incansables a la singüeso, nosotros nos fuimos a ver Mauvais genres (2001), un polar de Francis Girod, según novela negra de Brigitte Aubert, autora apenas traducida al castellano y que lo merecería mucho (así podríamos traerla también a la Semana), que hace verdaderas virguerías con los géneros, transgéneros y demás degeneraciones y que les recomendamos encarecidamente a todos, todas y todes.

Miguel Ángel Areces y Atocha Aguínaga

Cuentistas

Leticia Sierra

Óscar Montoya y Luis Artigue

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5
33204 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • ASOCIADOS
  • DIRECTORIO