Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

Usted está visitando la página web  www.semananegra.org titularidad de Asociación Semana Negra, con domicilio social en: Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5, CP 33204 Gijón - Asturias (ES) con NIF G33682444, en adelante Semana Negra. Puede contactar con la Semana Negra por cualquiera de los siguientes medios: Teléfono: 985 35 69 11 Correo electrónico: org@semananegra.org Usuarios Las presentes condiciones (en adelante Aviso Legal) tiene por finalidad regular el uso de la página web que la Semana Negra pone a disposición del público. El acceso y/o uso de esta página web le atribuye la condición de USUARIO, que acepta desde dicho acceso y/o uso, las condiciones generales de uso aquí reflejadas. Las citadas condiciones serán de aplicación independientemente de las condiciones generales de contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento. Uso del portal www.semananegra.org proporciona el acceso a multitud de informaciones, servicios, programas o datos (en adelantes «los contenidos») en Internet pertenecientes a la Semana Negra o a sus licenciantes a los que el USUARIO pueda tener acceso. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro: al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable: comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios (p.e. servicios de chat, foros de discusión o grupos de noticias) que la Semana Negra ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo, pero no limitativo a no emplearlos para:

  • Incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
  • Difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos.
  • Provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la Semana Negra, de sus proveedores o de terceras personas.
  • Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas fisicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
  • Intentar acceder y/o utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
La Semana Negra se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racista, pornográficos, que atenten contra la juventud o la Infancia, el orden o la seguridad pública o que a su juicio no resultarán adecuados para su publicación. En cualquier caso, la Semana Negra no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats u otras herramientas de participación. Protección de datos La Semana Negra cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. Para ello junto a cada formulario de recogida de datos de carácter personal que la Semana Negra pueda solicitar, hará saber al USUARIO de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos en cada caso, informando de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable. La posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la finalidad del tratamiento y las comunicaciones de datos a terceros en su caso. Cuando el USUARIO facilita sus datos de carácter personal, sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, está autorizando expresamente la Semana Negra al tratamiento de sus datos personales para las finalidades que en los mismos se indican. El USUARIO o su representante podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante solicitud escrita y firmada dirigida al domicilio indicado en el apartado 1 de este aviso legal. Asimismo, la Semana Negra informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento. Propiedad intelectual e industrial La Semana Negra es propietaria de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo: imágenes, fotografias, sonido, audio, vídeo, software o textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.); titularidad de la Semana Negra, de sus licenciantes u open source GPL license. Antes de copiar o distribuir contenido de esta web habrá de ponerse el contacto en usuario con la Semana Negra, para conocer los detalles de la propiedad intelectual que posee aquello objeto de copia. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32_ 1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la Semana Negra. El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de la Semana Negra. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico, siempre y cuando sea única y exclusivamente para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de la Semana Negra. Exclusión de garantías y responsabilidad El USUARIO reconoce que la utilización de la página web y de sus contenidos y servicios se desarrolla bajo su exclusiva responsabilidad. En concreto, a título meramente enunciativo, la Semana Negra no asume ninguna responsabilidad en los siguientes ámbitos:
  1. La disponibilidad en el funcionamiento de las páginas, sus servicios y contenidos y su calidad o interoperabilidad.
  2. La finalidad para la que la página web sirva a los objetivos del USUARIO.
  3. La infracción de la legislación vigente por parte del USUARIO, o terceros, y en concreto de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial que sean titularidad de otras personas o entidades.
  4. La existencia de códigos maliciosos o cualquier otro elemento informático dañino que pudiera causar daños al sistema informático del USUARIO o de terceros. Corresponde al USUARIO, en todo caso, disponer de herramientas adecuadas para la detección y desinfección de estos elementos.
  5. El acceso fraudulento a los contenidos o servicios por terceros no autorizados o en su caso, la captura, eliminación, alteración, modificación o manipulación de los mensajes y comunicaciones de cualquier clase que dichos terceros pudieran realizar.
  6. La exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de los contenidos y servicios ofrecidos y la utilización posterior que de ellos haga el USUARIO. La Semana Negra empleará todos los esfuerzos y medios razonables para facilitar la información actualizada.
  7. Los daños producidos a equipos informáticos durante el acceso a la página web, y los daños producidos a los USUARIOS cuando tengan su origen en fallos o desconexiones en las redes de telecomunicaciones que interrumpan el servicio.
  8. Los daños o perjuicios que se deriven de circunstancias acaecidas por caso fortuito o fuerza mayor. En caso de que existan foros, el uso de los mismos u otros espacios análogos, ha de tenerse en cuenta que los mensajes reflejan únicamente la opinión del USUARIO que los remite, que es el único responsable. La Semana Negra no se hace responsable del contenido de los mensajes enviados por el USUARIO.
Modificación de este aviso legal y duración La Semana Negra se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos como los artículos que se presten a través de la misma, así como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas. Enlaces En el caso de que en se incluyesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, la Semana Negra no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso la Semana Negra asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Intemet. Igualmente, la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas. Derecho de exclusión La Semana Negra se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de advertencia previa, a Instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que Incumplan el contenido de este aviso legal. Generalidades La Semana Negra perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones, así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho. Legislación aplicable y jurisdicción. La relación entre la Semana Negra y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente. Todas las disputas y reclamaciones derivadas de este aviso legal se resolverán por los juzgados y tribunales españoles.

La Semana Negra de Gijón (en lo sucesivo La Semana Negra) informa acerca del uso de las cookies en sus páginas web. Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se utilizan para almacenar información sobre los navegadores web. Permiten almacenar y recibir identificadores e información adicional sobre ordenadores, teléfonos y otros dispositivos. También se utilizan con fines similares otras tecnologías, como los datos que almacenamos sobre los navegadores web o los dispositivos, los identificadores que se asocian a los dispositivos y otros tipos de software. A efectos de esta política, todas las tecnologías referidas reciben el nombre de “cookies”. Utilizamos cookies en los siguientes casos: si usas los contenidos de la Semana Negra (incluidos nuestro sitio web y nuestras aplicaciones) o visitas otros sitios web y aplicaciones que utilizan dichos contenidos. Las cookies permiten a la Semana Negra ofrecerte sus contenidos y nos ayudan a comprender la información que recibimos de ti, incluidos los datos sobre el uso que realizas de otros sitios web y aplicaciones, independientemente de si estás o no registrado o si has iniciado sesión en la plataforma. En esta política se explica el uso que hacemos de las cookies y las opciones de las que dispones. Salvo que se indique lo contrario en el presente documento.




¿Por qué utilizamos cookies? Las cookies nos ayudan a prestar, proteger y mejorar los contenidos de la Semana Negra; por ejemplo, nos permiten personalizar el contenido, adaptar los anuncios y medir su rendimiento, así como brindar una mayor seguridad. Aunque las cookies que utilizamos pueden cambiar en determinadas circunstancias durante la mejora y la actualización de los contenidos de la Semana Negra, suelen utilizarse para los fines siguientes:

  • Autenticación
Utilizamos determinar cuándo inicias sesión en la plataforma, con el objetivo de ayudarte a acceder a los contenidos de la Semana Negra y mostrarte la experiencia y las funciones adecuadas.
  • Seguridad e integridad de los sitios web y los contenidos
Utilizamos cookies para proteger los contenidos de la Semana Negra. Asimismo, utilizamos cookies para luchar contra aquellas actividades que puedan infringir nuestras políticas o minar, de cualquier otro modo, nuestra capacidad para proporcionar nuestros contenidos. También usamos cookies para detectar ordenadores infectados con malware y adoptar medidas dirigidas a impedir que provoquen daños mayores.
  • Publicidad, recomendaciones, estadísticas y mediciones
Utilizamos cookies para mostrar anuncios de empresas y organizaciones y recomendarlas a personas que pueden estar interesadas en los contenidos, los servicios o las causas que promocionan. También utilizamos cookies para medir el rendimiento de las campañas publicitarias de empresas que utilizan los contenidos de la Semana Negra. Las cookies nos ayudan a mostrar y medir anuncios en los diferentes navegadores y dispositivos que utiliza una persona. Las cookies también nos permiten proporcionar estadísticas sobre las personas que usan los contenidos de la Semana Negra y aquellas que interactúan con los anuncios, los sitios web y las aplicaciones de nuestros anunciantes y de las empresas que utilizan dichos contenidos. También utilizamos cookies para ayudarte a indicar que no quieres ver determinados anuncios en función de tu actividad en sitios web de terceros.
  • Funciones y servicios para sitios web
Utilizamos cookies para habilitar las funciones que nos ayudan a proporcionar los contenidos de la Semana Negra.
  • Rendimiento
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible. También nos ayudan a registrar la relación de aspecto y las dimensiones de tu pantalla y tus ventanas, y a saber si tienes habilitado el modo de contraste alto para mostrarte correctamente nuestros sitios y aplicaciones.
  • Análisis y estudios
Utilizamos cookies para conocer mejor cómo se utilizan los contenidos de la Semana Negra, con el fin de mejorarlos.




Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Semana Negra o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. No obstante, a continuación, le facilitamos los hipervínculos que le conducirán a la página que su navegador pone a disposición del usuario para la restricción de cookies.
Internet Explorer (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies#ie=ie-10)
FireFox (https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies)
Chrome  (https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es)
Safari (https://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies/)


Detalle de Cookies utilizadas en el sitio

La duración máxima es de dos años.

_ga | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para distinguir a los usuarios.). _ga + id | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para mantener el estado de la sesión.).
aceptocookies | COOKIE PARA SABER QUE HAS ACEPTADO COOKIES.
plllanguage | COOKIE PARA ADAPTAR TU LENGUAJE .  


Fecha de la última revisión: 26/04/2024

XXXVIII EDICIÓN
04 AL 13 DE JULIO DEL 2025

Logo
  • INICIO
  • LOCALIZACIÓN
  • PODCAST 2024
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • EDICIONES

Síguenos:

Espacio AQ

Jesús Palacios y Rakel Suárez
2023-07-10

Si algo nos gusta del Espacio AQ es que está siempre abierto al Caos. El Caos reptante, creativo, inesperado, como el que rodeó gozosamente el inicio de la jornada de ayer. Pero claro, cuando una mesa redonda lleva por título Cultura y sociedad, cualquier cosa es posible. Por ejemplo, que no solo estuvieran presentes en la mesa los participantes previamente anunciados, el galardonado poeta, periodista y activista José Daniel Espejo; la veterana guionista y escritora Lola Salvador, verdadero pedazo vivo de la historia del cine y el audiovisual español; y el director teatral, realizador cinematográfico y documentalista Joaquín Lisón, sino también de forma sorpresiva pero no sorprendente, el documentalista Javier Espada, conocido por su pasión y obsesión con Buñuel, quien estando disimuladamente entre el público fue descubierto e invitado por los ponentes a sumarse a la palestra. Pero el Caos no había hecho más que empezar, porque con el talante abierto, inclusivo y democrático que caracteriza las actividades de AQ, pronto se abrió el debate al público, con la imprevista participación de un espectador que se extendió quizá demasiado en la exposición de sus ideas, y al que rápidamente se sumó otro con tono un tanto faltoso, interpelando a los intervinientes de forma harto descortés y haciendo que, por unos instantes, peligrara la buena armonía y cordialidad del evento. Por fortuna, Lola Salvador, demostrando que sin duda la experiencia es un grado y que en otras más gordas se ha visto, supo poner freno a un Caos que empezaba a pasar ya de castaño a oscuro, conduciendo de nuevo las aguas semaneras a su cauce. Eso sí, la conclusión del debate no fue ni demasiado sorprendente ni optimista: la cultura, el arte y el espectáculo son, sí, necesarios para la sociedad, pero no debemos tampoco hacernos demasiadas ilusiones en torno a que puedan llegar a cambiar esta tanto como nos gustaría.

Pero si hay un agente del Caos al que llevábamos una década echando en falta en la SN, ese fue el protagonista del segundo encuentro de ayer: el mexicano Miguel Cane. Periodista, escritor, crítico de cine, cinéfilo y cinéfago impenitente y de saber enciclopédico (véase y léase su Pequeño diccionario de cinema para mitómanos amateurs, que publicara Impedimenta), este siempre locuaz, ingenioso, apasionado y divertido orador, que habitó entre nosotros entre 2007 y 2013, trabajando para la SN y el Festival Internacional de Cine de Gijón, nos trajo ahora su novela Corazón caníbal (Alrevés). Todo un ejercicio de gótico fronterizo, en el doble sentido del término: por transcurrir su angustiosa, romántica y siniestra historia entre Texas y México y por construirse como una intriga clásica en la estela gótica de escritoras como Daphne du Maurier, Shirley Jackson, Patricia Highsmith, Vera Caspary o Joyce CarolOates, con un toque de true crime. La peripecia de Claudia Castañeda, joven mexicana en Estados Unidos, recién casada con el enigmático y sospechoso ranchero James Blaisdel, enfrentada a la desaparición inesperada de su esposo, a la hostilidad de su elegante y gélida suegra y a un oscuro armario lleno de secretos familiares, remite, como él mismo ilustró con ardor, a la Rebeca tanto de Hitchcock como de su autora original, la gran Daphne du Maurier, mientras la atmósfera de amenaza enrarecida propia del escenario tex-mex lo hace en parte a la obra maestra de Orson Welles, Sed de mal. Lo único que ha perdido Miguel Cane en el tiempo transcurrido desde que nos dejara para volver a su país son algunos kilos de más, pues sigue siendo dueño de un verbo florido y bien humorado así como de una frívola sapiencia, deudora a partes desiguales de Capote y Boris Izaguirre, que consiguió llenar la carpa a reventar, sabiendo hacer muy apetitosa su obra, novela que se suma a la nueva ola de gótico mexicano que nos invade gozosamente. ¡Cómo nos gustaría que Miguel se quedara de nuevo en Gijón!

Y del gótico azteca a la ucronía vallekana (yo la escribo así, con k, de Rakel), de la mano de la presentación, a cargo del siempre granítico e irónico Alejandro Gallo, de la primera novela del periodista y activista social, amén de concejal del Grupo Municipal de Más Madrid, anteriormente presidente de las Juntas Municipales de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, entre otros muchos cargos, Paco Pérez, quien con El día que nos invadió Portugal (La Esquina del Zorro) ha querido ajustar cuentas, por así decir, con los políticos irresponsables culpables de una gestión de la reciente y trágica pandemia que costó muchas más vidas de las necesarias, así como coartó los derechos y libertades individuales de muchos ciudadanos. Entre el reportaje periodístico, retrato realista y negro del confinamiento en Vallekas, y la ucronía no menos negra, Pérez no solo revisa y denuncia los errores y abusos de un pasado todavía muy reciente, sino que especula también, sirviéndose como protagonista de una joven e idealista periodista de Eldiario.es, con lo que podría haber pasado si China hubiera padecido una nueva ola que afectara el abastecimiento de material sanitario (esas mascarillas estafadas por algún que otro político madrileño…) o en Estados Unidos se hubiera desatado una explosión de violencia racial. Al final, sin excluir la metaliteratura (con guiños a algún personaje creado por su presentador Alejandro Gallo), se trata sobre todo de un «pequeño ajuste de cuentas» con los políticos populistas nacionales e internacionales, a algunos de los cuales se puede cesar y hasta apiolar en la ficción mucho más fácilmente que en la realidad. Aunque en principio no era exactamente su intención, no tardaron en decirle los amigos que había escrito una «novela negra», con lo que, encantado, tiene ya una segunda a punto de caramelo, que no llegó a tiempo a esta Semana por los pelos y que nos llevará en tren desde China hasta Vallekas (¿dónde si no?).

De vuelta ahora al gótico, pero esta vez no al gótico exótico, sino al de una Asturias profunda y oscura, entre la realidad y la ficción, gracias a la talentosa periodista y escritora gijonesa Carolina Sarmiento, sin duda una de las revelaciones de la última literatura asturiana de género(s) fantástico, negro y extraño (o weird, como dicen los jípsters). Tras su poemario Ikiru (Gravitaciones), su libro de relatos Animales urticantes y su primera novela Tarada, la redactora de TPA Noticias pero, sobre todo y ante todo, como dejó bien claro a su presentadora, Pilar Sánchez Vicente, escritora, nos sorprende ahora con Vrësno, publicado como sus anteriores trabajos narrativos por la exquisita Pez de Plata. Una historia angustiosa, de obsesión, fascinación y terror a la Naturaleza desatada, donde la leyenda se funde y confunde con la realidad, buscando voluntariamente la ambigüedad y la metáfora, jugando con los géneros: terror psicológico, novela negra, fantasía oscura, lirismo… Porque, como señaló Sánchez Vicente, pese al dulce aspecto de su autora, Vrësno es un viaje al lado oscuro, que a veces asusta más por lo que no dice que por lo que cuenta, por lo que insinúa que por lo que nos muestra. Una familia digamos que disfuncional, voluntariamente aislada en la montaña, rodeada de vecinos sospechosamente amables, protagoniza esta fábula inquietante, narrada en primera persona por su protagonista, Stanis, cantautora que utiliza su música y letras para exorcizar sus miedos y advertir sobre la extraña y trágica realidad que se esconde en la montaña y su leyenda. El leitmotiv musical da a Carolina Sarmiento la oportunidad de experimentar con una prosa no menos musical, que emula las tonalidades, atmósferas y melodías de sus cantantes favoritos, Nick Drake o Nacho Vegas, llegando a afirmar que, en cierto modo, «Vrësno es la canción Lucha de gigantes de Antonio Vega». Con ecos de un Deliverance en clave familiar, construyendo una geografía mítica inventada pero de aires inequívocamente astures, Vrësno no trae lista de Spotify incorporada, pero a cambio promete poéticos escalofríos de belleza y de pavor.

La cosa se fue poniendo cada vez más negra, cuando el imponente Juez Dredd, digo José Manuel Estébanez (a veces los confundo) introdujo a continuación a un variopinto grupo no del todo salvaje de escritores de novela negra nacional, tanto veteranos como casi noveles, para hablar ni más ni menos que de El Barrio como escenario, figura literaria y personaje esencial de la narrativa negrocriminal, con la mesa redonda Los barrios en la novela negra española. El semanero de pro Paco Gómez Escribano, Paco Pérez, él prófugo ovetense Francisco Bescós y el periodista, politólogo y activista madrileño Ignacio Marín, conducidos con mano experta por Estébanez, expusieron sus visiones personales del tema, a veces concomitantes a veces menos comitantes e incluso a veces muy distantes. Paco Gómez Escribano, cronista noir de Canillejas, evocó los orígenes de su barrio, entre hogueras, barrizales, bares y billares, como escenario ideal para el relato negro, que él contempla siempre desde la mirada del criminal, el perdedor y el fuera de la ley, en la tradición de la crook story. No solo no le molesta no sacar nunca o casi nunca sus novelas de su barrio, sino que se preguntó con no poca sorna y marcado acento castizo qué hubiera pasado si algún gafapasta le hubiera dicho a Chester Himes que sacara a su personajes de Harlem. Reconoció, claro, que mantiene una relación de amor/odio con su barrio, así como que este le marcó para convertirse en escritor de novela negra, que no era precisamente su idea original. Rechazó la idea de que escribir siempre sobre su barrio le limitara, pues cada novela es una aventura nueva y lo que ocurre en Canillejas puede, al fin y al cabo, ocurrir en cualquier parte del mundo, si das a tus personajes e historias significado universal. Por su parte, Paco Pérez recordó la obsesión del maestro Montalbán por el barrio barcelonés de El Raval, al que siempre vuelve Carvalho, una y otra vez. Pero advirtió que no solo los llamados barrios bajos, el extrarradio y la ciudad dormitorio son escenarios para el crimen, recordando con ironía como en Somosaguas tuvo lugar el sangriento asesinato de los marqueses de Urquijo o tenía su guarida Ruiz Mateos, mientras en Pozuelo acaban de asaltar pistola en mano a Tamara Falcó o en el barrio de Salamanca tuvo uno de sus actos principales el escándalo Bárcenas. Vamos, que los ricos también matan. A Francisco Bescós, que de Oviedo marchó ufano a Navarra, situando sus novelas en la pequeña ciudad (casi un barrio, vino a decir) de Calahorra y ahora está afincado en Madrid, no le gusta lo que llamó el «thriller turístico», esas novelas como El Código Da Vinci que te llevan de ciudad en ciudad casi más como folleto turístico que como auténtica literatura. Eso sí, destacó que si en los barrios de las grandes urbes cuecen habas, en ciudades pequeñas como Calahorra a calderadas. En cuanto a Ignacio Marín, en cierta complicidad con Paco Pérez, ahondó y abundó en la vida criminal y no tan criminal de Vallekas, barrio que carga injustamente con un sambenito de delincuencia, droga y peligrosidad social que quienes en él viven saben tiene más de leyenda negra que de realidad. Quiso así también poner una nota positiva y optimista, al afirmar que para él la novela negra no es solo novela criminal, sino literatura militante, que debe abogar por la transformación social. Yo sinceramente, será porque soy satánico y de Carabanchel, pero el único de barrio, barrio, pero de barrio barrio de verdá de la buena, de toa la vida, me pareció Paco Gómez Escribano, me perdonen los demás, pero me mola mazo. Ya saben, se puede sacar al escritor del barrio, pero no al barrio del escritor.

Y como está dicho que lo que nace del Caos ha de volver al Caos, cuando creíamos que Ignacio Marín nos iba a presentar a su vez, de nuevo junto al Gallo favorito de nuestro corral, su novela negra vallekana, Edificio España (Atrapasueños), pues resulta que apareció de golpe y porrazo Ángel de la Calle intentando hacernos creer que se había transformado mágicamente en el joven escritor madrileño. Por supuesto, en vistas de que el engaño no colaba, pasó a declamar con voz de actor radiofónico de antaño el argumento entero del libro, según figura en su contracubierta. Sólo le faltó acabar diciendo «¡La Sombra lo sabe!», pero mientras Gallo evocaba que el mismo año en que transcurre la novela fue ganador de la liga el Atlético de Madrid, se materializaba de nuevo Ignacio Marín, a quien creíamos secuestrado por algún oscuro grupo ultraderechista y ejecutado a orillas del Piles, pero que en realidad venía solo de mexar. Así pudo comenzar ya la presentación de su novela, situada como en 1973, en la que los crímenes aparentemente sin sentido de unas jóvenes camareras de origen humilde, investigados por el subinspector Eugenio Martín (sin relación con el Transiberiano, guiño cinéfago), con ayuda del sindicalista Paco Ayuso, resultarán estar relacionados con un secreto capaz de poner en peligro la continuidad de la dictadura franquista. Edificio España, aunque centrada en el Vallekas de los setenta, es una metáfora de toda España, una denuncia del olvidado Madrid obrero y una reivindicación de su lucha. Aunque su trama policíaca está llena de acción e intriga, también ha querido su autor que sea sobre todo una novela alegre, dura pero optimista, que ensalza la lucha social y vecinal. Y después de Vallekas, le llegará el turno a la especulación inmobiliaria y turística en Benisa (Alicante), donde precisamente está enterrado, el mismísimo Chester Himes. Pero esa, ya es otra histeria, digo historia. ¡Viva el Caos!

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5
33204 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • ASOCIADOS
  • DIRECTORIO