Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

Usted está visitando la página web  www.semananegra.org titularidad de Asociación Semana Negra, con domicilio social en: Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5, CP 33204 Gijón - Asturias (ES) con NIF G33682444, en adelante Semana Negra. Puede contactar con la Semana Negra por cualquiera de los siguientes medios: Teléfono: 985 35 69 11 Correo electrónico: org@semananegra.org Usuarios Las presentes condiciones (en adelante Aviso Legal) tiene por finalidad regular el uso de la página web que la Semana Negra pone a disposición del público. El acceso y/o uso de esta página web le atribuye la condición de USUARIO, que acepta desde dicho acceso y/o uso, las condiciones generales de uso aquí reflejadas. Las citadas condiciones serán de aplicación independientemente de las condiciones generales de contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento. Uso del portal www.semananegra.org proporciona el acceso a multitud de informaciones, servicios, programas o datos (en adelantes «los contenidos») en Internet pertenecientes a la Semana Negra o a sus licenciantes a los que el USUARIO pueda tener acceso. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro: al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable: comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios (p.e. servicios de chat, foros de discusión o grupos de noticias) que la Semana Negra ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo, pero no limitativo a no emplearlos para:

  • Incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
  • Difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos.
  • Provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la Semana Negra, de sus proveedores o de terceras personas.
  • Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas fisicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
  • Intentar acceder y/o utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
La Semana Negra se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racista, pornográficos, que atenten contra la juventud o la Infancia, el orden o la seguridad pública o que a su juicio no resultarán adecuados para su publicación. En cualquier caso, la Semana Negra no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats u otras herramientas de participación. Protección de datos La Semana Negra cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. Para ello junto a cada formulario de recogida de datos de carácter personal que la Semana Negra pueda solicitar, hará saber al USUARIO de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos en cada caso, informando de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable. La posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la finalidad del tratamiento y las comunicaciones de datos a terceros en su caso. Cuando el USUARIO facilita sus datos de carácter personal, sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, está autorizando expresamente la Semana Negra al tratamiento de sus datos personales para las finalidades que en los mismos se indican. El USUARIO o su representante podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante solicitud escrita y firmada dirigida al domicilio indicado en el apartado 1 de este aviso legal. Asimismo, la Semana Negra informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento. Propiedad intelectual e industrial La Semana Negra es propietaria de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo: imágenes, fotografias, sonido, audio, vídeo, software o textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.); titularidad de la Semana Negra, de sus licenciantes u open source GPL license. Antes de copiar o distribuir contenido de esta web habrá de ponerse el contacto en usuario con la Semana Negra, para conocer los detalles de la propiedad intelectual que posee aquello objeto de copia. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32_ 1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la Semana Negra. El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de la Semana Negra. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico, siempre y cuando sea única y exclusivamente para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de la Semana Negra. Exclusión de garantías y responsabilidad El USUARIO reconoce que la utilización de la página web y de sus contenidos y servicios se desarrolla bajo su exclusiva responsabilidad. En concreto, a título meramente enunciativo, la Semana Negra no asume ninguna responsabilidad en los siguientes ámbitos:
  1. La disponibilidad en el funcionamiento de las páginas, sus servicios y contenidos y su calidad o interoperabilidad.
  2. La finalidad para la que la página web sirva a los objetivos del USUARIO.
  3. La infracción de la legislación vigente por parte del USUARIO, o terceros, y en concreto de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial que sean titularidad de otras personas o entidades.
  4. La existencia de códigos maliciosos o cualquier otro elemento informático dañino que pudiera causar daños al sistema informático del USUARIO o de terceros. Corresponde al USUARIO, en todo caso, disponer de herramientas adecuadas para la detección y desinfección de estos elementos.
  5. El acceso fraudulento a los contenidos o servicios por terceros no autorizados o en su caso, la captura, eliminación, alteración, modificación o manipulación de los mensajes y comunicaciones de cualquier clase que dichos terceros pudieran realizar.
  6. La exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de los contenidos y servicios ofrecidos y la utilización posterior que de ellos haga el USUARIO. La Semana Negra empleará todos los esfuerzos y medios razonables para facilitar la información actualizada.
  7. Los daños producidos a equipos informáticos durante el acceso a la página web, y los daños producidos a los USUARIOS cuando tengan su origen en fallos o desconexiones en las redes de telecomunicaciones que interrumpan el servicio.
  8. Los daños o perjuicios que se deriven de circunstancias acaecidas por caso fortuito o fuerza mayor. En caso de que existan foros, el uso de los mismos u otros espacios análogos, ha de tenerse en cuenta que los mensajes reflejan únicamente la opinión del USUARIO que los remite, que es el único responsable. La Semana Negra no se hace responsable del contenido de los mensajes enviados por el USUARIO.
Modificación de este aviso legal y duración La Semana Negra se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos como los artículos que se presten a través de la misma, así como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas. Enlaces En el caso de que en se incluyesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, la Semana Negra no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso la Semana Negra asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Intemet. Igualmente, la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas. Derecho de exclusión La Semana Negra se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de advertencia previa, a Instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que Incumplan el contenido de este aviso legal. Generalidades La Semana Negra perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones, así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho. Legislación aplicable y jurisdicción. La relación entre la Semana Negra y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente. Todas las disputas y reclamaciones derivadas de este aviso legal se resolverán por los juzgados y tribunales españoles.

La Semana Negra de Gijón (en lo sucesivo La Semana Negra) informa acerca del uso de las cookies en sus páginas web. Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se utilizan para almacenar información sobre los navegadores web. Permiten almacenar y recibir identificadores e información adicional sobre ordenadores, teléfonos y otros dispositivos. También se utilizan con fines similares otras tecnologías, como los datos que almacenamos sobre los navegadores web o los dispositivos, los identificadores que se asocian a los dispositivos y otros tipos de software. A efectos de esta política, todas las tecnologías referidas reciben el nombre de “cookies”. Utilizamos cookies en los siguientes casos: si usas los contenidos de la Semana Negra (incluidos nuestro sitio web y nuestras aplicaciones) o visitas otros sitios web y aplicaciones que utilizan dichos contenidos. Las cookies permiten a la Semana Negra ofrecerte sus contenidos y nos ayudan a comprender la información que recibimos de ti, incluidos los datos sobre el uso que realizas de otros sitios web y aplicaciones, independientemente de si estás o no registrado o si has iniciado sesión en la plataforma. En esta política se explica el uso que hacemos de las cookies y las opciones de las que dispones. Salvo que se indique lo contrario en el presente documento.




¿Por qué utilizamos cookies? Las cookies nos ayudan a prestar, proteger y mejorar los contenidos de la Semana Negra; por ejemplo, nos permiten personalizar el contenido, adaptar los anuncios y medir su rendimiento, así como brindar una mayor seguridad. Aunque las cookies que utilizamos pueden cambiar en determinadas circunstancias durante la mejora y la actualización de los contenidos de la Semana Negra, suelen utilizarse para los fines siguientes:

  • Autenticación
Utilizamos determinar cuándo inicias sesión en la plataforma, con el objetivo de ayudarte a acceder a los contenidos de la Semana Negra y mostrarte la experiencia y las funciones adecuadas.
  • Seguridad e integridad de los sitios web y los contenidos
Utilizamos cookies para proteger los contenidos de la Semana Negra. Asimismo, utilizamos cookies para luchar contra aquellas actividades que puedan infringir nuestras políticas o minar, de cualquier otro modo, nuestra capacidad para proporcionar nuestros contenidos. También usamos cookies para detectar ordenadores infectados con malware y adoptar medidas dirigidas a impedir que provoquen daños mayores.
  • Publicidad, recomendaciones, estadísticas y mediciones
Utilizamos cookies para mostrar anuncios de empresas y organizaciones y recomendarlas a personas que pueden estar interesadas en los contenidos, los servicios o las causas que promocionan. También utilizamos cookies para medir el rendimiento de las campañas publicitarias de empresas que utilizan los contenidos de la Semana Negra. Las cookies nos ayudan a mostrar y medir anuncios en los diferentes navegadores y dispositivos que utiliza una persona. Las cookies también nos permiten proporcionar estadísticas sobre las personas que usan los contenidos de la Semana Negra y aquellas que interactúan con los anuncios, los sitios web y las aplicaciones de nuestros anunciantes y de las empresas que utilizan dichos contenidos. También utilizamos cookies para ayudarte a indicar que no quieres ver determinados anuncios en función de tu actividad en sitios web de terceros.
  • Funciones y servicios para sitios web
Utilizamos cookies para habilitar las funciones que nos ayudan a proporcionar los contenidos de la Semana Negra.
  • Rendimiento
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible. También nos ayudan a registrar la relación de aspecto y las dimensiones de tu pantalla y tus ventanas, y a saber si tienes habilitado el modo de contraste alto para mostrarte correctamente nuestros sitios y aplicaciones.
  • Análisis y estudios
Utilizamos cookies para conocer mejor cómo se utilizan los contenidos de la Semana Negra, con el fin de mejorarlos.




Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Semana Negra o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. No obstante, a continuación, le facilitamos los hipervínculos que le conducirán a la página que su navegador pone a disposición del usuario para la restricción de cookies.
Internet Explorer (https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies#ie=ie-10)
FireFox (https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies)
Chrome  (https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es)
Safari (https://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies/)


Detalle de Cookies utilizadas en el sitio

La duración máxima es de dos años.

_ga | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para distinguir a los usuarios.). _ga + id | COOKIE DE GOOGLE ANALITYCS QUE NOS AYUDA A DARTE LAS ESTADÍSTICAS EN CADA EDICIÓN (Se usa para mantener el estado de la sesión.).
aceptocookies | COOKIE PARA SABER QUE HAS ACEPTADO COOKIES.
plllanguage | COOKIE PARA ADAPTAR TU LENGUAJE .  


Fecha de la última revisión: 26/04/2024

XXXVIII EDICIÓN
04 AL 13 DE JULIO DEL 2025

Logo
  • INICIO
  • LOCALIZACIÓN
  • PODCAST 2024
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • EDICIONES

Síguenos:

Cinco novelas y un ensayo


2023-07-12

Seis libros se presentaron ayer en la Carpa del Encuentro. Abrió la tanda El diablo me visita, de Susana Hernández, autora a la que acompañó Germán Menéndez. Una novela protagonizada por una mujer a la que un asunto laboral que ha salido mal ha sumido en una situación económica delicada, cercana a la depresión, y encerrado en casa, hasta que un buen día un mensaje en la dark web la saca de su ostracismo: el de un cliente que padece cáncer terminal que le pide ayuda para localizar a su esposa y a su hija, para despedirse de ellas, a cambio de un adelanto de cuatro mil euros. El asunto llevará a la detective de cabeza al sucio negocio de la trata de personas. Una novela de encargo, propuesta de Antonio Parra Sanz de que Hernández escribiera una nueva aventura de la protagonista de la serie SeisDoble de la editorial Menoscuarto, como han hecho ya muchos otros autores. Un reto que Hernández aceptó encantada, aunque haciéndose las preguntas que cualquiera se haría: «¿Voy a repetirme? ¿Me voy a salir demasiado de los parámetros?». La escritora intentó —explicó— «hacer mi Sonia Ruiz. Cada uno ha hecho la suya, yo intenté hacer mi versión ni mejor ni peor que las otras, simplemente la mía. Antonio», relató, «me pasó una hoja que decía “Mundo de Sonia”, donde me explicaba algunas cosas que evidentemente había que saber de Sonia, de los personajes que tiene alrededor, de su mundo, de sus relaciones, etcétera, y a partir de ahí fui creando mi Sonia». Una Sonia —se recordó— que, entre sus aficiones, cuenta la de la música de Extremoduro.

Tentenublo, de Víctor Claudín, a quien acompañó Ángel de la Calle, fue la siguiente novela presentada ayer en la Carpa del Encuentro. Una novela que, como dice su sinopsis, «es una vuelta a la noche madrileña de los años ochenta y noventa», que «nos adentra en las sombras de esas noches de alcohol, drogas y sexo, donde no había un mañana y se vivía el aquí y el ahora eterno». Claudín explicó el título de la novela: tentenublo es, dijo, «un toque de campana que todavía se hace en algunos lugares de Aragón, pero que antes era mucho más frecuente; un toque de campana a manera de sortilegio para que la tormenta de granizo que está llegando se desvanezca y solo sea agua, o que se pare o se desvíe, que no afecte a las cosechas». En su novela también se trata «de detener o de desviar las tormentas que se vivieron entonces».

Jazmín Beirak presentó después Cultura ingobernable, acompañada por Uría Fernández, en una actividad celebrada a instancias de la Fundación Anastasio de Gracia. Un ensayo para pensar en el futuro de la cultura y en cómo esta puede cambiar el mundo, en un momento en el que la cultura goza de tanto crecimiento como de mala consideración o indiferencia, relegada a un mero acto de consumo, en vez de constituirse como espacio de creación de lazos y comunidad. Al respecto de su concepción de la cultura, Beirak citó un hermoso pensamiento del escritor keniano Ngugi wa Thiong’o, quien decía, explicó la ensayista, que «la cultura son las flores —esa idea de pan y rosas—, pero no porque sean bellas o sean bonitas, sino porque son las semillas; las flores lo que tienen son las semillas que permiten generar nuevas flores, nuevas plantas, y eso es lo bonito de la cultura». La política cultural, pues, «importa, porque puede hacer que ese campo sea fértil, que esté abonado, que más gente participe en él, que haya mucha diversidad en ese campo o se concentre en grandes productoras o empresas o plataformas; o puede generar una brecha de clase brutal».

Turno después para Susana Rodríguez Lezaun, que presentó En la sangre acompañada por Ángel de la Calle. Protagonizada por la inspectora Pieldelobo, la trama pone aquí en escena un operativo de la Policía contra el narcotráfico con agentes infiltrados que se complica cuando la joven Elur Amézaga, confidente de la policía y novia de un destacado dirigente abertzale, aparece asesinada en Bera, un pequeño pueblo de Navarra muy cercano a Francia; y todo apunta a que el culpable de su muerte es el inspector Fernando Ribas, amigo de la inspectora. Rodríguez Lezaun desgranó las claves de la obra y comentó su interés por los «ángulos» de la gente. «Todos tenemos ángulos; es como la papiroflexia: cada uno de nosotros, y de mis personajes, son un muñeco de papiroflexia, y a lo que me dedico yo es a ir estirando. Mientras tengan ángulos que sean interesantes, a mí ese personaje me vale; en el momento en el que lo tengo estirado, aunque esté arrugado, ya no me esconde nada, y, entonces a otra cosa». Eso —dijo— le pasa con Ribas: un personaje que mantiene ángulos, sombras, arrugas que estirar, para regocijo del lector de esta estupenda y cautivadora novela.

En la siguiente actividad celebrada en la Carpa del Encuentro, Ana González acompañó a Marta Sanz para presentar Persianas metálicas bajan de golpe: una novela distópica, un juego literario que nos sitúa en un mundo futuro en el que una mujer madura vive con un dron a través del cual mantiene conversaciones con una amiga que es en realidad la voz de una actriz. Nos cuenta su sinopsis que, «repleta de guiños y referencias (de la alta cultura al chismorreo televisivo, pasando por todo tipo de parafernalia pop), la novela es un panfleto futurista, una sinfonía ciborg, un grito de protesta, una coreografía de la desolación, una vanitas más moderna que posmoderna». Y Sanz ubicó su surgimiento en la pandemia de covid-19; en «la sensación que tuvimos muchas personas durante el encierro que se relacionaba con una enorme inquietud»; una inquietud que, en el caso de la autora, tuvo claves generacionales. «Soy», explicó, «una mujer que nació en el año 1967 y que siempre tuvo la sensación de que la suya había sido una generación luchadora pero privilegiada». Cuando murió Franco, evocó Sanz, «yo tenía ocho años, viví el comienzo de la Transición democrática con la esperanza y el miedo correspondientes, participé en las luchas cívicas que me parecieron relevantes, pero no me tuve que enfrentar a una guerra, a una hambruna, a una epidemia, ni siquiera a la erupción de un volcán». Durante el encierro, recordó, muchos «tuvimos la sensación de que las persianas metálicas se podían bajar de golpe», y la idea del progreso, de que nuestros descendientes vivirán mejor que nosotros, resultaba de pronto «cuestionable». A partir de esa chispa, escribió esta novela «que utiliza la distopía con esa visión sarcástica, humorística» que tiene la distopía, en este caso con la finalidad «de señalar las grietas de un sistema, de la realidad, a fin de que podamos transformarlo». Una «distopía alegre, optimista, que confía en la posibilidad del lenguaje y de la literatura para transformar, aunque sea en una modesta medida, las cosas que van mal en el mundo» es esta novela publicada por Anagrama, que a buen seguro no dejará indiferentes a sus lectores.

La última presentación libresca realizada ayer en la Carpa del Encuentro fue la de El país de las mujeres, de Gioconda Belli, a quien acompañó Laura Castañón, en una actividad celebrada con la colaboración del Aula Cultural de El Comercio. En este libro, el Partido de la Izquierda Erótica (PIE) gana las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana, donde Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo para expulsar de la Administración a todos los hombres, y donde, pronto, la nueva presidenta es víctima de un atentado. Una novela con un origen real: el PIE existió de verdad, como evocó Gioconda Belli, en los tiempos primeros de la Revolución sandinista. «Como ha pasado en otras revoluciones», rememoró, «una vez que se llega al poder, el poder se lo quedan los hombres». Las sandinistas como ella vieron que se las relegaba «a trabajos intermedios, a posiciones intermedias, que todo tomaba prioridad antes que los cambios que nosotras queríamos que se hicieran». Un grupo de ellas que ocupaban ese tipo de posiciones decidieron juntarse: «una era editora de un periódico, otra trabajaba en la asociación de trabajadores del campo, otra en la Central Sandinista de Trabajadores, otra en un Instituto de la Mujer…». Se les ocurrió «formar un partido clandestino al que le pusimos Partido de la Izquierda Erótica», y empezaron a reunirse «en las casas de cada una» con «una idea muy práctica»: la de «discutir las estrategias que queríamos hacer y cómo lo íbamos a hacer, pero que cada una la aplicara dentro de su ámbito de trabajo. Nos reíamos mucho, nos divertíamos mucho», recordó Belli, «haciendo cosas también novedosas y desafiando a la autoridad cada vez que podíamos, y de ahí me quedó la idea de algún día escribir sobre ello».

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Fernando el Santo, 21, bajo 5
33204 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • ASOCIADOS
  • DIRECTORIO