Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Agenda XXXV Carpa del Encuentro (AÑO 2022)

 

VIERNES 8

20.45 Corte de Cinta Negra. Amenizada por la Charanga El Ventolín (Frente a la Carpa del Encuentro).

21.15 (CdE) Mesa redonda: Teoría crítica desde Frankfurt a las Américas. Con Stefan Gandler, Ramón del Castillo y Alejandro Gallo.

22.30 (CdE) Concierto: Liuba María Hevia.

 

SÁBADO 9

18.00 (CdE) Mesa redonda: La literatura en los tiempos de las series de televisión. Con José Ramón Gómez Cabezas, Noemí Trujillo, Javier Valenzuela, Lluna Vicens y Lorenzo Silva. Modera José Luis Muñoz.

19.00 (CdE) Conversatorio: Borges, una Literatura. Con José Luis Rodríguez Zapatero, Juan Sasturain (intervención telemática) y Miguel Barrero.

20.00 (CdE) Presentación: No quieren que lo sepas de Jesús Cintora.

21.00 (CdE) Presentación: Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña de Cipriano de Rivas Cherif. Con Adrián Barbón y José Luis Rodriguez Zapatero.

22.30 (CdE) Concierto: José Córdoba CHIVI

 

DOMINGO 10

18.00 (CdE) Conversatorio: Pongamos que hablo de Madrid. Con Paco Gómez Escribano y Carlos Salem. Con José Ramón Gómez Cabezas.

19.00 (CdE) Presentación: Amigo de Ana Merino. Con Fritz Glockner.

19.30 (CdE) Presentación: Presentación: Los besos de Manuel Vilas. Con Ana Merino.

20.00 (CdE) Presentación: El peligro de estar cuerda de Rosa Montero. Con Ana González. Colabora Aula de Cultura de El Comercio.

21.00 (CdE) Conversatorio: Del Género Negro en al obra de Miguelanxo Prado. Con Miguelanxo Prado, Teresa Valero, Juan Díaz Canales, Marcello Quintanilha, Ana Merino y Norman Fernández.

¡¡Con Regalo del libro/catálogo de la exposición Miguelanxo Prado en Género Negro!!

22.30 (CdE) Proyección (Sesión doble).

Latin Noir de Andreas Apostolides (2021). Documental sobre los autores de novela latinoamericanos en Europa y América. 56 minutos (V.O subtitulada).

Largometraje: La teoría de los vidrios rotos de Diego Fernández y Rodolfo Santullo. 120 minutos.(2021).

 

LUNES 11

18.00 (CdE) Presentación: La secreta de Franco de Pablo Alcántara. Con Alejandro Fernández. Colabora Fundación Federico Engels.

18.30 (CdE) Presentación: Perros mirando al cielo de Eugenio Fuentes. Con Noemí Sabugal.

19.00 (CdE) Presentación: La hija de las mareas de Pilar Sánchez Vicente. Con Marta Sanz.

19.30 (CdE) Conversatorio con Belen Gopegui de Existiríamos el mar y otras novelas. Con David Becerra Mayor.

20.30 (CdE) Presentación: Terrible Ángel de Carlo Frabetti. Con Norman Fernández y Ángel de la Calle.

21.00 (CdE) Mesa redonda: La novela negra frente al crimen de hoy. Con Eugenio Fuentes, Santiago Álvarez, Jordi Ledesma, Jon Arretxe y Ana Ballabriga. Conduce Carlos Quílez.

22.30 (CdE). Proyección: La pandemia invisible. La salud mental de la juventud tras la pandemia de Colectivo desde cero.

Debate: Colectivo Desde Cero. Modera Alex Zapico.

 

MARTES 12

18.00 (CdE) Mesa redonda: ¿Para qué escribir si se lo va a llevar el viento o la guerra?. Con Fritz Glockner, Víctor Claudín, Elia Barceló y Xavi Borrell. Conducen: Paco I. Taibo II y Ángel de la Calle.

19.00 (CdE) Presentación: Presentación Muerte en Santa Rita de Elia Barceló Con Pilar Sánchez Vicente.

19.30 (CdE) Presentación: Muerdealmas de Santiago Álvarez. Con Jordi Ledesma.

20.00 (CdE) Conversatorio: Marta Sanz y Elia Barceló. Colabora Aula de Cultura de El Comercio.

21.00 (CdE) Mesa redonda: Matemática y narración. Con Marta Macho, Antonio Pérez, Carlo Frabetti, Rubén Pérez Zamanillo. Conduce Belarmino Corte.

22.30 (CdE) Proyección de audiovisuales:

Festival Robert Capa, donde el pasado se encuentra con el presente de Miguel Castaño.

Debate con proyección de: Hombrecino de Susana Cabañero y Reframing the archive de Ana Catarina.

La fotografía referente y memoria.

Participan: Tomás Zarza Núñez y Miguel Sánchez–Moñita, codirectores del Festival Robert Capa estuvo aquí y profesores de Bellas Artes de la URJC. Susana Cabañero, fotógrafa y artista, autora de Hombrecino; y Ana Catarina, curadora e investigadora University of South Wales, autora de Reframing the archive.

Con la colaboración de la Fundación Anastasio de Gracia.

 

MIÉRCOLES 13

18.00 (CdE) Presentación: Las niñas salvajes de May R. Ayamonte. Con José Manuel Estébanez.

18.30 (CdE) Presentación: La ciudad y la furia de Ernesto Mallo. Con Luis Artigue.

19.00 (CdE) Mesa Redonda: Veremos a Dolores caminar… . Con Diego Díaz, Mario Amorós y María José Capellín.

20.00 (CdE) Presentación: El signo de los diez de José Carlos Somoza. Con Marta Robles.

20.30 (CdE) Presentación: El contragolpe de Carlos Quílez. Con José Manuel Estébanez.

21.00 (CdE). Debate: Paraísos fiscales. Con, Josep María Pijuan y Carles Quílez .

22.30 (CdE). Asturias en foto y periodismo.

Proyecciones:

Fiestes de Luis Sevilla.

Huyendo de la guerra. Campamento de refugiados de Markazi, Djibuti de Carolina Santos.

Cortadores de Nicaragua de Álvaro Fuente.

La Colmena de Alex Zapico.

Miraes 2007-2022 de Marcos León.

La voz de África de Mercedes Menéndez.

Mesa redonda: Asturianos en la fotografía, tan cerca tan lejos. Con Luis Sevilla, Álvaro Fuente, Mercedes Menéndez y Marcos León. Modera Alex Zapico.

 

JUEVES 14

18.00 (CdE) Azucre de Bibiana Candia. Con Verónica García Peña.

18.30 (CdE) Presentación: Durante la plaga de Daniel Serrano. Con Ángel de la Calle.

19.00 (CdE) Presentación: Los buenos hijos de Rosa Ribas. Con Pilar Sánchez Vicente.

19.30 (CdE) Democracia y cartelización de los partidos políticos de Richard S. Katz y Peteer Mair. Con Juan Carlos Monedero.

20.00 (CdE) Tongolele no sabía bailar de Sergio Ramírez. Con Xuan Bello. Colabora Aula de Cultura de El Comercio.

20.30 (CdE) Presentación: La hermandad del mal de Cruz Morcillo. Con Marifé Antuña.

21.00 (CdE) Mesa redonda: La libertad de expresión en tiempos de guerras. Patricia Simón, Sergio Ramírez, José Manuel Fajardo y Carlos Bardem. Modera Pablo Batalla.

22.30 (CdE) Concierto: Aurora Beltrán.

 

VIERNES 15

12.30 (CdE) Lectura del fallo de los jurados de los premios Hammett, Rodolfo Walsh, Memorial Silverio Cañada, Celsius 232, Espartaco.

18.00 (CdE) Conversatorio con: los premiados presentes.

18.30 (CdE) Presentación: Goya en el país de los garrotazos de Berna González Harbour. Con Ángel de la Calle.

19.00 (CdE) ¡Qué mañana la de aquel día!. Homenaje a los sindicalistas de Comisiones Obreras condenados en el proceso 1001. Con Cristina Almeida Paco Acosta, Darío Díaz y Ursula Szalata. Colabora Fundación Juan Muñiz Zapico.

20.00 (CdE) Mesa redonda: ¿Periodismo literario o necesidad de más espacio para contar los hechos?. Con: Cruz Morcillo, Luis Rendueles, Patricia Simón, Carlos Quílez. Modera: Berna González Harbour.

21.00 (CdE) Presentación: Nación de Alfonso Mateo-Sagasta. Con Fermín Goñi.

21.30 (CdE) Entrega de Premios con la presencia de finalistas y ganadores de los premios Hammett, Memorial Silverio Cañada, Rodolfo Walsh, Espartaco y Celsius. Conducen Carmen Molina y Ángel de la Calle.

22.30 (CdE) Concierto: El Malo.

 

SÁBADO 16

18.00 (CdE) Presentación: Los rotos. Las costuras abiertas de la clase obrera de Antonio Maestre. Con Víctor Guillot. Colabora Nortes.

18.30 (CdE) Presentación: O todos o ninguno. Historias de las Comisiones Obreras de Pepe Gálvez, Joan Mundet, Raquel Gu y Ángel de la Calle. Con Bruno Estrada y Norman Fernández. Colabora CC.OO.

19.30 (CdE) Presentación: Love Song de Carlos Zanón. Con Carolina Sarmiento.

20.00 (CdE) Presentación: Cuando Giran los muertos de Ignacio del Valle. Con Luis Artigue.

20.30 (CdE) Presentación: Cuarentena de Petros Markaris. Con Carlos Zanón.

21.30 (CdE) Presentación y Regalo: Viñetas Antifascistas de Goiko Aguirre. La memoria gráfica democrática. Con Ramón Lluis Bande…

¡ENTREGA DE LA PUBLICACIÓN ESPECIAL SEMANA NEGRA 2022!

22.30 (CdE) Concierto: Guiu Cortés el niño de la hipoteca.

00.30 (CdE) VELADA POÉTICA: Luis García Montero, Benito Taibo y Julián Hernández.

 

DOMINGO 17

12.30 (CdE) Acto de Clausura de la XXXIII Semana Negra.

18.00 (CdE) Presentación: Nuevos tiempos para Colombia (una delegació asturiana recorría territorios macondianos). Con Carlos Meana, Lucía Nosti, Evelia Muñiz, Lucía García, Javier Orozco y Rafael Palacios.

19.00 (CdE) Presentación: La ventana de los Cernícalos de Ana Ruiz Echauri. Presenta Fernanda DMD.

19.30 (CdE) Presentación: Tierra de lobos de Ignacio Ruiz. Con Miguel Barrero.

20:00 (CdE) Recital: Semanario de versos. Con poetas de la Asociación d’escritores d’Asturies. Música: Haim Álvarez y Chema Aladro.

 

 

 

 

 

 

 

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO