Arguyu
A baxamar too apaez

Laura Marcos
2021-07-13
[Ilustración de Marcos Martínez (@indelendo)]
Escribo estes llinies nel momentu nel que la Eurocopa da les últimes boquiaes, convertida nun espectáculu ayenu con sabor a otros tiempos anteriores a 2008, a aquello que se dio en llamar La Roja, anque sirviera ente otres coses pa normalizar el despliegue de banderes que por mui constitucionales que fueren, nun yeren, nel Mieres de la mio infancia y adolescencia, señal nenguna d’entusiasmu pola democracia. Agora que les redes sociales avecen ser como una segunda vida o una segunda memoria (cuidadín con que te saquen del arcón un tuit d’un día torcíu), esti día xurdía d’ente los recuerdos de Facebook d’un amigu lo qu’ésti dícía hai once años, nel culme de gloria de la selección española, cuando les tiendes de chinos rebosaben, quiciabes per primer vez, colorao y mariello: «Cuando nos deamos cuenta de quién son los los que más tan ganando col mundial, va ser demasiao tarde».
Disclaimer: nun ye la mio intención meteme col fútbol, más allá de lo que tien de caballu de Troya pa tal lucimientu testil. El que’l mio amigu vuelva a publicar esi aforismu agora nun ye gratuito: evidentemente piensa, como munchos, que’l tiempu-y dio la razón y qu’hai una correllación ente’l lucimientu ensin complexos de la bandera del reinu d’España y la subida de comportamientos intolerantes más o menos impunes. Precisamente acabo de ver un videu de pocos segundos, sacáu de les redes sociales per onde anda la mocedá, onde a un mozu con dellos trazos d’espresión de xéneru disidente lu saluden con espresiones denigrantes, en cuestión de segundos, otros rapazos de la so edá, que tendríen malpenes diez años cuando vieron el gol d’Iniesta. «¿Tu qué yes, maricón?», pregunta unu. «Y tu homófobu, ¿non?», retruca’l rapaz. «Pues sí, pues claro, viva España y viva’l Rei». Esti tipu de vídeos vienen a constatar dos coses. Una, qu’efectivamente hai quien nun estrema ente la exaltación del réxime del 78 y el despreciu a la dignidá y los derechos d’otres persones; como bien sabe quien usa Twitter, una bandera bicolor anuncia más frecuentemente, por desgracia, una agresión verbal qu’un debate. Y otra, qu’anque l’autoridá lo niegue, nun fai falta conocete de nada pa que dalgún t’escueya como víctima de la so intolerancia.
Incisu: acabada la Eurocopa, les redes sociales ufierten imáxenes de señores emporcando cais, exibiéndose desnudos y metiendo pirotecnia polos sos orificios. Hai quien da en llamar a esti día «el día del arguyu hetero». Tamién, dende perfiles británicos, hai anuncios ofreciendo compañía segura a muyeres que tengan mieu d’andar pela cai soles esta nueche. O mieu de que lleguen a casa l’home o’l pa con ganes de facer pagar a dalguién l’ansiedá y la frustración de la tanda de penalties, porque según los estudios, los episodios de violencia machista aumenten hasta un 38% cuando Inglaterra pierde. D’España nun sabemos datos.
Ye curioso crecer nun país con una rellación tan complexa y tramposa cola so memoria histórica, a poco qu’una persona seya curiosa y inquieta intelectualmente. Cuántes veces pasamos envidia de los paisaninos italianos ximelgando banderines al compás de Bella ciao, recordando cada 25 d’abril qu’a lo último acabaron del llau bonu de la historia, por nun falar d’otros despliegues ensin fisures como la última concentración de colombianos y colombianes n’Asturies, esixendo al so estáu el fin de la violencia contra la ciudadanía con una marea mariella. Col tiempu vas viendo como tolos países tienen dalgún esqueletu nel armariu. Con tolo qu’adoren y llucen les sos barres y estrelles, los viaxeros estadounidenses de los noventa sabíen bien que yera más seguro coser a la mochila un parche cola de Canadá y andar mundu alantre protexíos pola simpatía de la fueya de pláganu, que nunca mandó a los sos marines nin apuntaló dictadures en países más probes.
Con too y con ello, como correspuende a los mitos, esti tamién acabó por cayer. Dientro d’unos meses nun nos alcordaremos, pero esti branu Canadá, aparte d’afogase nuna fola de calor, afuégase na vergoña de facese públicu l’afayu de más de mil tumbes ensin identificar de neños indíxenes a la vera d’una escuela (onde seguramente llucía la enseña nacional) que yá yera en sigo mesma una tumba pa les llingües y cultures indíxenes, y pa l’autoestima del so alumnáu. (¿Diferénciase muncho nesto d’otres escueles?). Esti afayu de güesos ensin nome, que dalgo familiar nos resulta, el víspera del Día de Canadá, ta forzando ellí una reflexón y una reformulación de lo que tien que ser esi día. Nesto resulta que vinieron bien les midíes COVID, qu’evitaron la convocatoria d’actos onde axuntase pa ximelgar al empar banderes de les que llucíen nes mochiles d’aquellos estadounidenses que faltaben al xuramentu que tolos díes facíen na escuela pa poder pasiar tranquilos peles cais de Managua o Seúl.
¿Quién nun echa de menos una reflexón asina pa un 12 d’ochobre que se celebra non solamente faciendo gala de la bandera que tuvo 40 años (más el descuentu) reprimiendo y enterrando a una parte del país qu’agora se tien que sentir representada por ella, sinón que vien a conmemorar el día qu’empezó la discriminación de los pueblos indíxenes d’América? Una reflexón posada, onde participe tol espectru políticu, pero ensin secuestrar la conversación, ensin que naide s’ofienda a les primeres de cambiu, ensin plantegar dilemes falsos; ensin pretender qu’haya que sentir arguyu d’un cementeriu.