Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Charlando sobre Borges con un expresidente


2022-07-10

Un expresidente nos visitó ayer. Un director de Biblioteca Nacional (la de Argentina) charló con él desde el otro lado del charco, merced a los adelantos tecnológicos de nuestro tiempo. Moderó Miguel Barrero una charla sobre Jorge Luis Borges, motivada por la publicación, por José Luis Rodríguez Zapatero, de No voy a traicionar a Borges, un conjunto de sus reflexiones sobre un escritor con el que se encontró por primera vez, contó ayer, con quince o dieciséis años, cuando leyó El aleph. «Un cuento sobre el amor», dijo; sobre ese amor que «mueve las cosas»; el mismo por el cual impulsó, durante su presidencia, la ley del matrimonio homosexual, defensa del «amor sin más, sin condiciones, ni prejuicios», o la de Memoria Histórica, «amor a los olvidados, a los injustamente preteridos». De Borges, elogió el expresidente su «adjetivación insuperable». Preguntado si prefería al Borges narrador o al poeta, respondió que al ensayista; al capaz de construir «un género muy innovador entre el ensayo y la narración».

Sasturain evocó también su encuentro con Borges, de quien, para él, «la revelación de su literatura coincidió con la revelación de su poesía»: fue, relató, «una mañana de invierno de invierno en Buenos Aires, cuando mi profesor de literatura, que no tenía muchas ganas de trabajar, trajo un poema que había encontrado en el diario La Nación, lo copió en el pizarrón y nos dijo «copien y lean»». Era aquel poema A la efigie de un capitán de los ejércitos de Cromwell y su lectura inició la fascinación de Sasturain por un escritor capaz de, «con una sola reflexión, desguazar una intuición», que «cambió la manera de mirar el mundo y de nombrarlo». El director de la Biblioteca Nacional argentina abordó también durante sus intervenciones de la relación de Borges con el legado hispano, recordando su amor por el barroco y sobre todo por Quevedo, aunque puntualizando que si una literatura influyó en el escritor fue más bien la anglosajona.

Charlaron los dos ponentes también sobre la escurridiza relación con la política de Borges y la posibilidad de que ello explique que nunca le concedieran el Premio Nobel de la Paz. Es Borges un hombre que apoya, recordó Zapatero, la Revolución rusa de 1917 para después distanciarse de ella o apoya inequívocamente a los Aliados de la segunda guerra mundial pero tiempo más tarde se alinea con la dictadura argentina y la chilena, de las que luego se separará también en todo caso, firmando manifiestos o un artículo conmovedor en favor de los desaparecidos, declarando su avergonzamiento. La mesa adquirió contornos de clase magistral cuando Sasturain desgranó los motivos de estos virajes: en Borges, explicó, «persiste a lo largo de toda su vida como diagnóstico para la Argentina la oposición entre civilización y barbarie», y Borges «ve la barbarie, la ignorancia, la brutalidad, la prepotencia asociada a los medios de comunicación y las formas populistas de difusión» en un peronismo que incorpora a las masas a la contienda electoral. «Todo el que se oponga a ese populismo demagógico será bienvenido» para aquel escritor que vio inicialmente en la dictadura argentina la posibilidad de «cortar procesos de corrupción populista», todo ello con el agravante de la ceguera literal de Borges y la estrechez de su ámbito de amistades.

El expresidente entusiasmó a la nutrida concurrencia de la Carpa con sus lecturas de poemas y pasajes de los relatos de su escritor preferido. Y lo hizo en Gijón, una ciudad de la que recordó que es muy especial para él como leonés.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO