Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Cuidar

Ángel de la Calle
2022-07-08

La Semana Negra en su trigésimo quinta edición (que se dice pronto) tiene lugar en los antiguos terrenos del astillero Naval Gijón. Donde se celebró durante una década antes de que la pandemia de la covid nos obligara a trasladarnos al Centro Cultural Antiguo Instituto y la calle Tomás y Valiente en 2020, y al año siguiente al paseo del muelle de Gijón. En ambas ocasiones, en versiones presenciales, pero en formato recogido y con aforos limitados y algunas señas de identidad perdidas: Tren Negro, diario A Quemarropa en papel, conciertos en la calle, atracciones, terrazas… no pudieron ser. Aunque conseguimos mantener la presencialidad de los autores cuando nadie en el mundo pudo hacerlo, y gracias a la tecnología del streaming y a la ayuda de organismos y medios de comunicación que difundieron nuestro canal de YouTube y a nuestra página web conseguimos llegar a más gente que nunca en los lugares más apartados del globo. Suponemos que por eso, por la capacidad de la Semana Negra de Gijón de reinventarse en la adversidad, y de la larga trayectoria y la originalidad del festival, imitada o seguida en tantos lugares cercanos y muy lejanos, el Ministerio de Cultura del Gobierno de España nos concedió la Medalla a las Bellas Artes. Distinción que pertenece al pueblo de Gijón, que es el responsable último de que este festival irreverente, festivo y culto exista.

La promoción de la lectura, como siempre, es el objetivo de este festival. Pero este año ponemos los cuidados al mismo nivel. No hemos salido de la pandemia, aunque miremos para otro lado porque la mortalidad de la infección ha disminuido y otros problemas nuevos se añadan al virus. Así que hemos pensado una Semana Negra que, aunque vuelva a su anterior ubicación, no será exactamente igual. Para que los cuidados sean efectivos, queremos que cada visitante del recinto de la XXXV SN salga igual de saludable que entró. Aunque seguro que va a salir más feliz y más culto.

Hemos adecuado el espacio para extremar las medidas de seguridad sanitaria en lo posible. No serán necesarias entradas telemáticas para acceder a las carpas de actividades, que este año volverán a ser tres las dedicadas al debate y la presentación de libros, más la Carpa de Exposiciones.

No nos atrevemos a hacer conciertos al aire libre, así que los haremos en la carpa, más en la onda acústica de los dos últimos años. Volveremos a programar veladas con audiovisuales del mejor fotoperiodismo y estrenos de películas y documentales. Los niños tendrán programación propia, porque son los lectores del futuro. La poesía lucirá como pocas veces con nombres de poetas que no necesitan presentación: Marta Sanz, Ana Merino, novelistas escribiendo poemas por la paz, Benito Taibo, Julián Hernández, la presencia del jefe de pista en lo poético Luis García Montero, (y más, consulten el programa). El cómic, ese lenguaje tan actual, tan potente, tendrá la exposición de Miguelanxo Prado como eje. Junto a él, TeresaValero,DíazCanales,Quintanilla,Gálvez,Mundert,RaquelGu… . Las matemáticas y la novela. Los escritores sin género: Gopegui,Montero,Vilas… Los de la literatura fantástica: Laura Fernández, Marcelo Guerrieri, Eduard T, Riker… Los del periodismo: Maestre,Simón,Quílez,Rendueles,Cintora,Morcillo… Los de la novela histórica: Goñi,Mateo-Sagasta,Jambrina,Fajardo,SánchezVicente,Castedo… Las secciones, con y sin nombre, de Transgresoras, Aula SN/Uniovi, Memoria Democrática, Historia Social, Fotografía… Y lo que nos convoca desde la primera edición, hace 35 años: la novela negra. Por aquí encontrarán a los Carlos Zanón, Lorenzo Silva, Berna González Harbour, Rosa Ribas, Carlos Salem, Paco Gómez Escribano, Somoza… Y los clásicos: TaiboII,Márkaris,Ramírez…

Y hablaremos de Borges y de la libertad de expresión en tiempo de guerras, y del esclavismo en el siglo XIX, y de las series de televisión y la novela y de… ¿Saben? Mejor miren el programa, que acaban antes. El espíritu es el mismo treinta y cinco años después, las ganas aún más locas, las condiciones las que el mundo obliga, el interés la promoción de la lectura, el deseo que durante diez días mejoremos de base la situación. No podemos cambiarla desde la SN, pero sí mejorarla. Ah, yo llevo mascarilla, y aconsejo a quien pueda que la use. Pero yo soy miedoso.

Cuidensé y disfruten.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO