Les 109 del 2020
Ensayinos atropaos

Rafa Valdés
2022-07-08
Nel 1965 el xuez Rodolfo Soto Vázquez publica nel boletín del IDEA l’artículu «El suicidio ente los «vaqueiros de alzada» asturianos» onde lo que más-y chocaba yeren aquellos casos d’homes que decidieran quitase la vida por aburrición; sicasí, qu’un rapaz de trece años s’aforcara al paecer porque la madre nun contaba con medios pa face-y un traxe de falanxista col que recibir la primera comunión, nun yera dalgo que-y provocare choque nengún. María Cátedra, autora d’una tesis sobre los vaqueiros d’alzada, criticaba —pa lo que fai a esti xuez y a otros maxistraos más— l’énfasis en cuantificar esti tipu de muertes, les simplificaciones, les xustificaciones morales y los prexuicios teóricos y metodolóxicos que taben, sorrayaba, «aniciaos pola mesma figura del xuez».
A Vincent W. Foster Jr., viceconseyeru de la Casa Blanca, topáronlu muertu d’un tiru na cabeza nun parque de la redolada de Washington DC en xunetu del 1995. La causa oficial de la muerte foi’l suicidiu y la fía d’él, Laura Foster, reconocía que «ye muncho meyor imaxinalu con un desequilibriu químicu que pensar «Dios, cuando lo fizo sabía lo que facía». Ye meyor pensar qu’él nun tuvo culpa nenguna».
Yá nesti sieglu l’antropólogu Roberto González-Quevedo indicaba n’Aspeutos de la muerte n’Asturies «la obsesión por esconder la muerte, nun falar d’ella y negar la so presencia». Dalgo que rescampla pa lo que fai al suicidiu y al silenciu sistemáticu que se da nos medios de comunicación, en teoría xustificáu pol aquel d’evitar un efectu contaxu que choca coles postures de la OMS, que defende la visibilización pa poder desenvolver les denomaes midíes de prevención.
Coles mesmes, bien podemos preguntanos si les estadístiques y los númberos nun son sinón otra manera sutil d’invisibilizar la cuestión. L’Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021 indica qu’Asturies ye la comunidá del Reinu d’España con mayor tasa de mortalidá por suicidiu; en concreto, 8,9 persones por cada 100.000, tasa qu’en tres conceyos asturianos (Cangas del Narcea, Gozón y Llanera) perpasa les venticinco persones. Eso sí, dicen los espertos, «convién nun estigmatizar les zones por mor de la complexidá del fenómenu» (EFE, 2021) y entós, pregunto, ¿cómo va ser posible si lo que yá s’estigmatiza de mano ye’l propiu suicidiu? ¿Qué ye, que pa la sociedá asturiana les 109 persones que se quitaron la vida nel 2020 son dalgo más qu’una cifra? ¿De verdá? ¿Qué ye, que n’Asturies nun hai estigma, tabú, prexuiciu y silenciu? ¡Tan siquier llegamos a preguntanos quién yeren les 109 persones que se suicidaron n’Asturies nel 2020 y qué hai tres del datu y tres de la tasa estadística!
Aplicamos les fórmules de la negación y de la evasión, presentamos la cuestión como problema, rematamos col «tienen que tar mal de la cabeza» y too cola fin de nun somorguianos nes dimensiones del fenómenu. Como al xuez Soto Vázquez y como a Laura Foster déxanos inquietos la posibilidá, que nunca nun se verbaliza, de l’acción y de la determinación. Cuéstanos falar tranquilo y lleer coses que nun caigan nel sensacionalismu; munchísimo más aceptar o entender a quién ven el suicidiu como solución o’l considerar la posibilidá de que, a lo menos una parte les 109 persones que se quitaron la vida nel 2020 n’Asturies, víen el suicidiu como frenu d’emerxencia o como acción dirixida al futuru. A lo último, talo qu’escribiera Thomas Szasz, paez que tovía tenemos pendiente trescender el tabú pa ser quien a sostener un diálogu razonáu.