Lo que no se espera de un festival «popular»
2022-07-08
Un festival popular, callejero, lúdico e irreverentemente cultural como la Semana Negra ofrece actividades de profundo calado académico y divulgativo, o muchos académicos divulgando, que es otra forma de decirlo. Esta edición reuniremos bajo las mismas carpas a teóricos de primer nivel de la literatura contemporánea como David Becerra Mayor, para hablar de la novela española después del 15-M, o al secretario general del mayor sindicato español, Unai Sordo, para hablar de sindicalismo y futuro. También compartirán espacio hablando sobre Jorge Luis Borges un expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, un escritor, Miguel Barrero, y, al otro lado de la pantalla, Juan Sasturain, escritor, guionista y director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
La desindustrialización y la memoria los trataremos a partir de un libro de Irene Díaz y Rubén Vega, y la eutanasia también será motivo de diálogo a partir de la novela de Ana Ruiz Echauri La ventana de los cernícalos. Tendremos un debate nocturno sobre la libertad de expresión en tiempos de guerra, con periodistas y escritores: Patricia Simón, Carlos Bardem, Sergio Ramírez, José Manuel Fajardo… Y el político Gaspar Llamazares presentará su libro Del sueño democrático a la pesadilla populista.
La XXXV SN contará también con la presentación de libros tan diferentes, pero tan complementarios e importantes, de la última temporada como No quieren que lo sepas, de Jesús Cintora; Los rotos, de Antonio Maestre; o Los nuevos odres del nacionalismo español, de Pablo Batalla.
El audiovisual La pandemia invisible. La salud mental de la juventud tras la pandemia, del Colectivo Desde Cero, no será el único. Con el título es suficiente, ¿verdad?