Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Los retos venideros


2021-07-17

 

Ayer nos visitó nada menos que una vicepresidenta del Gobierno: Yolanda Díaz, ministra a la sazón de Trabajo; nueva líder carismática, también, de la maltrecha izquierda alternativa, cuyos adeptos llenaron la Carpa del Encuentro para escuchar sus reflexiones, así como las de los periodistas Esteban Hernández y Enric Juliana. Se habló de toda una variedad de temas, desde la descarbonización hasta «la desvinculación de Madrid del resto de España» a la que aludió Hernández, que la relacionó con la desvinculación paralela de Alemania del resto de Europa, algo que requiere en su opinión una rearticulación de la que al periodista le preocupa menos la articulación política (el debate sobre el federalismo), que la articulación económica que garantice el equilibrio entre los diversos territorios. Ello en un tiempo en el que, como apuntó a su vez Juliana, asiste al éxito creciente de «relatos que apelan a la catástrofe venidera», desde la posibilidad de nuevas pandemias hasta las «señales amplificadas sobre los riesgos climáticos»; a una «gran inquietud de que algo sobresaltante puede ocurrir en un futuro no muy lejano» que las sociedades pueden «somatizar» de maneras muy distintas.

La ministra subrayó la importancia de construir «la gran casa de los demócratas»; de armar un proyecto común para cumplir los derechos humanos y aislar los discursos de odio. La democracia, a juicio de la ministra, no debe llevar etiquetas, y «es tener trabajo digno, es tener una vivienda digna, es poder pagarle los libros, el material escolar, a nuestros hijos y tener servicios públicos garantizados». Es también cuidados, aseveró trasladando al público una reflexión gramatical: «Me gustaría que abandonásemos la carga pesada del concepto patria para trabajar sobre el concepto matria. La matria es algo que cuida, que trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie porque hable una lengua determinada». Hay, valoró la ministra, que construir una nueva España; una «sociedad de convivencia» cuya construcción «no solo puede centrarse en Cataluña, aunque no vamos a resolver el problema de España si no resolvemos Cataluña», y que no pasa solo por cuestiones identitarias, lo que ejemplificó desde su condición de gallega. Galicia, explicó, «tiene enormes dificultades de acceso al derecho de movilidad, de comunicación con el resto del país». Y «esto también es hablar de la convivencia, pero no en términos identitarios, sino en términos de matria, de acogimiento, de cuidado, de respetarnos». España en tanto que sociedad de convivencia tiene que ser «plural» y resolverse «con todas las galicias dentro, con todas las cataluñas dentro y con todas las españas dentro», manifestó la ministra, que apeló a la unión de «muchas manos de manera muy transversal, con unas miradas muy abiertas, con mucha lucidez».

Habló también Díaz de trabajo, su responsabilidad ministerial, exponiendo por ejemplo cómo «en nuestro país hemos tenido tres grandes fases en las que hemos tenido la oportunidad de transformar nuestro modelo productivo. Una de ellas fue en los planes de estabilización después de la dictadura, otra fue la entrada en el Mercado Único en Europa y ahora tenemos una tercera oportunidad de transformación, de recuperación, que no solo puede ser económica, ergo no puede ser por arriba, sino que ha de ser por abajo y en horizontal». No puede volver a suceder lo que sucedió de que «aquello que se denominó reconversión industrial no fue ninguna reconversión y lo que ha sido es un auténtico fracaso como país en términos industriales y sociales».

Una mesa de lujo, como todas las de la Semana Negra.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO