Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

NOIR3K

Norman Fernández y Pepe Gálvez

Norman Fernández y Pepe Gálvez
2021-07-17

 

«Aprendí de Hammett, Chandler, Vázquez Montalbán y Sciascia que es posible una novela policial que tenga una relación real con el ambiente del país, que denuncie o toque realidades concretas y no sólo imaginarias»

Leonardo Padura

 

«21 en el XXI: cómic noir del tercer milenio» nace como un proyecto cuyo fin ulterior era el realizar una suerte de prospección sobre cómo ha estado evolucionado el género negro en viñetas en los últimos años; en concreto, en los 21 que llevamos de este siglo XXI (de ahí surge una parte de la explicación sobre el peculiar título que hemos ideado para este proyecto: la otra la encontraremos un poco más adelante).

El proyecto se sustenta en dos pilares: por un lado, la exposición de originales que ha permanecido y permanece abierta en el Museo Barjola (concretamente en su buhardilla) y el libro-catálogo del mismo título que hoy a las 21 horas se entregará al público presente en la mesa redonda de los autores y autoras presentes cuyo trabajo figura en la exposición, y que reproduce la totalidad de la obra expuesta. Como es habitual en este tipo de publicaciones que realizamos en la Semana Negra, el catálogo se ve complementado por un extenso ensayo teórico sobre el tema de la exposición, de cuya edición nos hemos encargado los dos firmantes de este texto, y que complementa a la reproducción de la misma.

Cinco son las obras que se han seleccionado para la muestra: Tungsteno, de Marcello Quintanilha; Del Trastevere al paraíso, de Felipe Hernández Cava y Antonia Santolaya; Adiós, muchachos, de Matz y Paolo Bacilieri; Lo que la noche sabe, de Carlos Salem e Iñaki Echeverría, y Scalped, de Jason Aaron y R.M. Guéra. Obras todas ellas que destacan por su potente apartado gráfico, a la par que por sus cualidades narrativas.

Cuando ideamos este proyecto teníamos claro que uno de los objetivos prioritarios era el de buscar una mayor diversidad; una mayor amplitud en la mirada realizada sobre el cómic negro. Ese afán se muestra a las claras en la selección de las obras presentes en la exposición de originales: cinco obras que nos permiten mostrar el trabajo de artistas procedentes de Argentina, Brasil, Francia, España, Estados Unidos, Italia y Serbia; que abarcan tanto adaptaciones de obras literarias en formato de novelas o de cuentos, como narraciones serializadas de cadencia mensual en formato popular o novelas gráficas; producciones de los mainstream estadounidense o francés junto a obras de circuitos más alternativos y sobre todo, que muestran toda una amplia gama de las posibilidades gráficas y expresivas del medio. Obras que, sobre todo, han podido ser mostradas al público de la exposición y ser reproducidas en el catálogo de la muestra gracias a la generosidad de Alexis, Antonia, Carlos, Felipe, Iñaki, Jason, Marcello, Paolo y Rajko. A todos ellos se hace obligatorio mostrar públicamente nuestro enorme agradecimiento.

Con ese mismo afán de diversidad del que hablábamos hemos decidido incluir en el catálogo 21 reseñas de destacadas obras de cómic negro realizadas este siglo XXI, en cuya realización pensamos que lo más indicado era buscar otras tantas plumas internacionales de escritores y escritoras de y/o sobre cómic, para ampliar este acercamiento al cómic negro actual y, sobre todo, para amplificar esa pluralidad también en el análisis de las obras. Para realizar ese listado el único criterio que marcamos de antemano, además del temporal ya mencionado evidentemente, fue que se tratase de obras realizadas en castellano o que contasen con traducción en ese idioma. También en la selección de las plumas encargadas de las reseña hemos intentado buscar una gran diversidad con distintos perfiles, caracterizados todo ellos por una notable solvencia y contrastado talento, como comprobarán de primera mano quienes se lleven el catálogo de nuestra Carpa del Encuentro tras la mesa redonda.

Lo cierto es que todos y todas respondieron a nuestra petición con una generosidad y un entusiasmo digno de ser mencionados, por lo que se hace también obligatorio que desde estas líneas agradezcamos efusivamente su trabajo desinteresado a Antoni Guiral, Julio César Iglesias, Quim Pérez, Manuel Barrero, Cristina Hombrados, Rodolfo Santullo, Mario Greco, Fernando Ariel García, Marika Vila, Darko Macan, Jesús Palacios, Isabelle Touton, Lauri Fernández, Ana Merino, Elisa McCausland, Alicia Palmer, Jorge García, Lorenzo Díaz, Raquel Gu, Yexus y Elena Masarah; agradecimiento plenamente justificado por la notable calidad de su trabajo.

Y para finalizar tan solo un nombre más: nuestro querido Paco Camarasa.

¡Esta va por ti, Paco!

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO