Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Orgullo y satisfacción: día de premios en la SN


2022-07-16

Día de premios en la Semana Negra. Por la mañana, los secretarios de los jurados de los premios Celsius 232, Espartaco, Hammett, Rodolfo Walsh y Memorial Silverio Cañada desvelaron su decisión entre la expectación de un público en el que estaban presentes varios de los autores. Fue, claro, grande la alegría de los agraciados: Marcelo Guerrieri, autor de Con esta luna, premio Celsius a la mejor novela de fantasía y ciencia-ficción; Carlos Bardem, autor de El asesino inconformista, autor de uno de los dos libros premiados con un Hammett que este año se otorga ex aequo, y del que el otro galardonado es Ámbar, de Nicolás Ferraro; Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, ganador del Rodolfo Walsh al mejor ensayo de temática criminal; Bibiana Candia, autora de Azucre, premio Espartaco a la mejor novela histórica; y Marta Prieto, autora de La Ilustrísima, ganadora del Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de temática criminal. Ya por la tarde, a las 18:00, los ganadores presentes (Guerrieri, Bardem, Candia y Prieto) mantuvieron un conversatorio con Ángel de la Calle para comentar sus sensaciones.



Prieto comentó cómo quedar finalista ya fue para ella «un subidón»; uno incluso mayor que ganar el premio, toda vez que ganar «depende de los gustos del jurado», pero ser finalista significa «que tus compañeros te reconocen». Doblemente especial este galardón, además, para una autora que, como ella misma evocó, viene «a la Semana Negra desde que estaba al lado de El Molinón», «como lectora».

Candia recordó la dureza del proceso de escritura; los momentos de flaqueza en los que se decía a sí misma —sola en Berlín—: «Esto no le va a interesar a nadie, ¿quién va a querer leer esto?». Se siente la autora gallega ganadora «contra todo pronóstico», satisfecha, además, de serlo habiendo publicado en una editorial independiente como Pepitas de Calabaza. «Aquí estamos, y estamos aquí gracias a los lectores», agradeció.

Bardem también rememoró el proceso de escritura, que en el caso de su El asesino inconformista se desarrolló durante el confinamiento de la pandemia de covid-19. Dos años transcurridos durante los cuales esta peculiar y anticanónica novela criminal sobre asesinatos de políticos corruptos, ha ido adquiriendo nuevos significados, dando fe de la vida autónoma de la buena literatura. «Cuando yo la escribí, para mí tenía un significado», comentó, pero ha adquirido otro «después de ver toda la cloaquería a la que asistimos ahora diariamente». El actor, que ya conoce lo que es recibir uno de los premios de la Semana Negra (ganó el Espartaco con Mongo Blanco en 2020), se declaró lleno «de orgullo y satisfacción» parafraseando a cierto monarca emérito, pero lanzó un mensaje de preocupación sobre el estado de nuestra sociedad: «Cuando me preguntan de qué va mi novela y digo que de un asesino de políticos corruptos, a todo el mundo se le pone una sonrisa en la boca. A todos nos debería preocupar».

Guerrieri tuvo palabras de admiración hacia la Semana Negra, una «mezcla entre literatura y popular que tiene mucho que ver», comentó, «con cómo yo concibo la literatura». Disertó el autor argentino sobre la relación simbiótica peculiar que en la literatura su Argentina natal, y en particular en el Río de la Plata, mantienen lo real y lo fantástico: es tendencia de los escritores de allá una forma de aproximarse a la fantasía que consiste en «pararnos en el realismo y desde ahí explorar las grietas que se abren dentro»; principio que él ha seguido en la peculiarísima novela que es Con esta luna.

A distancia, mediante un vídeo grabado desde Argentina, intervino Nicolás Ferraro, que no ha podido venir a esta edición de la Semana Negra, y que transmitió su orgullo y su agradecimiento por la mitad de este Premio Hammett que este año se ha concedido ex aequo: «Todos aquellos que escribimos género negro desde hace un tiempo sabemos lo importante que es, lo que representa dentro de la narrativa negra y criminal», el Premio Hammet, manifestó. Mientras tanto, y como para dar confirmación a sus palabras, «Gijón» se volvía trending topic en Twitter debido a que un vasto número de medios internacionales estaban informando de los premios concedidos por este festival famoso, como la sidra, en el mundo entero. De Gijón al cielo.

Por la noche, los autores recibieron sus rufos dorados y el calor del público lector.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO