Pequenegra y Librotecas
La Gorgona del Coroña

Pilar Sánchez Vicente
2022-07-11
Cuando naces, al igual que te bautizan o te hacen del Sporting, deberían entregarte el carné de una biblioteca. Las bibliotecas públicas permiten el acceso gratuito a la información sobre cualquier soporte a personas de todas las edades, procedencias, nivel adquisitivo o capacidad física, facilitándoles el aprendizaje, el trabajo y la vida y ayudándoles a desarrollar las habilidades que necesitan para sobrevivir. Y no solo tienes una al lado de casa, hay millones de títulos y autores esperándote en las bibliotecas digitales. Cualquier lugar, cualquier edad son buenas para leer, pero los buenos hábitos, cuanto antes se adquieran mejor.
El último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021 analiza la lectura entre los niños y adolescentes. La lectura infantil se mantiene en valores muy elevados. En tres cuartas partes de los hogares con menores de seis años se lee a los peques a diario. En cuanto a los niños y niñas de 6 a 9 años, el 84% lee libros más allá de los libros de texto y crecen las horas semanales dedicadas a la lectura. De 10 a 14 años estos lectores en tiempo libre bajan al 80%, pero a partir de los 15 años la media desciende hasta el 65%. No obstante, se incrementa la media de libros leídos en ambos grupos de edad.
A medida que crecen leen menos, pero leen mucho. No hay más que ver cualquier Feria del Libro: los autores juveniles son como estrellas del rock (y más si son youtubers, tiktokeros y demás). Por su parte, la literatura infantil y juvenil se ha convertido en el colchón de salvación de muchas editoriales.
Y ¿cómo impulsar la lectura infantil? Leer en voz alta, tanto los adultos como los niños, y comentar los libros que tienen entre manos en casa ayudan a crear un ambiente de lectura. Es importante que no se vea como una obligación, sino como un disfrute, que funcione como un elemento de ocio placentero, individual y colectivo. Por eso, las experiencias vinculadas a la lectura se vuelven tan importantes.
Este año la Semana Negra incorpora grandes novedades dirigidas a las primeras lecturas y centradas en el mundo del cuento. Esta nueva sección se inaugura con afán de continuidad y busca acercar a los más jóvenes a la literatura e incluye actividades en torno al mundo del libro pensadas para niñas, niños y adolescentes. Por un lado, tendremos las presentaciones en formato tradicional de la SN. Por otro, habrá mesas redondas y conversatorios donde se reflexionará sobre el papel de las bibliotecas en el siglo XXI. Por último, el Hilillo pondrá en contacto a las nuevas generaciones con las lecturas de sus padres y sus madres. También habrá lugar para el debate y la reflexión con los profesionales que trabajan con y para este sector de población. Y todo bajo la coordinación de Divad Areca… ¿o ye David Acera?
La lectura tiene muchos beneficios. No solo leer es divertido y la mejor idea para el ocio, además resulta útil para desarrollar los pensamientos cognitivos e imprescindible para conseguir una buena compresión. Leer mejora la escritura y el lenguaje y abre las puertas de la imaginación. A escribir se llega leyendo, esa es una máxima irrefutable.
Y no perdamos de vista plataformas como Wattpad, con casi 80 millones de usuarios entre 13 y 30 años a nivel global, o Falsaria, Sttorybox, Megustaescribir, etcétera, que están cambiando el mundo de la edición y la literatura entre la juventud. O el fenómeno de podcasts y audiolibros.
Auguro temazos para próximas ediciones.