Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • PODCAST
  • PROGRAMA
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Placeres y paramorfias: fantasía y ciencia-ficción en la SN


2023-07-07

No puede faltar en este festival de literaturas de género (y no género) que es la Semana Negra la tradicional cabalgata de autores y títulos de una sección literaria tan popular y vanguardista como la narrativa fantástica y de ciencia-ficción.

En esta edición del festival gijonés, además de los expertos que suelen acompañarnos, como Jesús Palacios, Rakel Suárez, Germán Menéndez, Elia Barceló… contamos con un grupo de autores de excepción y novelas francamente inquietantes.

El escritor peruano Goran Tocilovac, extraño hasta ahora a la literatura de anticipación, aborda el género con su Últimos placeres, distopía futurista cercana donde la casi inmortalidad y el sexo como único estímulo de los humanos reflejan un mundo degradado y unos personajes absolutamente desolados, pero que nos resulta próximo y terrible.

Otro escritor que se acerca por primera vez al fantástico es Javier Hernández Velázquez, que con Akasha nos hace circular por un mundo futuro donde bien y mal, religión y crimen se mezclan en una sociedad sin memoria, pero con muerte, en el lento desaparecer de la Tierra.

Con La suerte suprema, Mariano Antolín Rato se vuelve hacia la ficción especulativa y nos muestra un mundo degradado, donde el fin de los tiempos y del planeta es el fondo sobre el que evolucionan personajes marginales, mujeres virtuales y escritores que no pueden escribir.

Tanto de literatura fantástica como de terror es Paramorfo. De terror médico, de lo que puede llegar y ya asusta de pensar en ello. Víctor Conde, un clásico de la reciente ciencia ficción española, nos acerca su novela más… quirúrgica.

La segunda lengua materna, de la argentina Flor Canosa, es mezcla de ciberpunk y de lo que llaman nueva ficción extraña. Una novela de pesadilla, de cíborgs, de caballos de Troya, de lenguajes y de música. Una sorpresa, un hallazgo.

No son todos los autores ni todas las novelas que circularán por el recinto, pero sirva de recomendación para empezar. Y no solo para amantes del género. En la Semana Negra.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO