Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Rescatando a Goico-Aguirre


2022-07-17

Faustino Goicoechea Aguirre, Goico-Aguirre, nació en Oviedo en 1906, y murió en Madrid en 1987. Pintor, escultor e ilustrador; autor, en 1936, de los relieves de la fachada del edificio del Instituto Nacional de Previsión, en la capital asturiana, fue también un hombre comprometido con la justicia social, leal al Gobierno legítimo en la hora dramática de la guerra civil. Durante la misma, comenzó a realizar dibujos y caricaturas políticas para el periódico gijonés Avance. Viñetas antifascistas, trazos alzados contra el horror esvástico que se cernía sobre la desgraciada España. Tras la caída de Asturias, Goico-Aguirre sería detenido, juzgado y condenado a muerte, pena que más tarde le sería conmutada por cinco años de cárcel. Tras su excarcelación, viviría, aún, una larga vida, consagrado fundamentalmente al arte de la acuarela.

Aquellas Viñetas antifascistas han sido este año uno de los tradicionales regalos librescos de la Semana Negra: un volumen editado, como saben, por el propio festival y repartido de manera gratuita a los asistentes a la Carpa del Encuentro hasta agotar existencias. Como siempre, fue cuantioso el público congregado allá para recibir su ejemplar, tras una presentación que corrió a cargo de Ramón Lluis Bande, de quien —como contó Ángel de la Calle— partió la idea inicial de que la Semana Negra editara aquellas viñetas, convertidas ahora en el cuarto título de la colección semanera Avance, de la que también forman parte los siguientes títulos: Los hombres de octubre, de Ignacio Lavilla (2004); Germán Horacio: artista republicano (2006) y Buscando a Belarmino Tomás, de Jorge Belarmino Fernández Tomás (2009).

El cineasta desgranó sucintamente la trayectoria del artista partiendo de esta escueta semblanza que, tomada del acta del consejo de guerra al que Goico-Aguirre fue sometido, lo resume todo: «Natural y vecino de Oviedo, hijo de Cipriano y de Amelia, 32 años, casado, escultor, del PSOE, colaborador habitual del diario Avance. En dicho periódico publicaba el procesado dibujos y caricaturas que contenían los más graves y soeces insultos al Generalísimo y demás jefes de nuestro glorioso Ejército, haciendo ver por medio de dibujos que nuestras tropas entraban en las poblaciones liberadas incendiando edificios y asesinando mujeres y niños. Al derrumbarse el frente norte, intentó huir en el vapor Conchita, que fue capturado. Había formado parte del Departamento de Propaganda del Gobierno Marxista y de la Liga de Escritores Antifascistas».

La Semana Negra vuelve a recuperar memoria democrática. Lo hace con placer, aunque con una sensación de amargura: como comentó Ángel de la Calle, «parece poco lógico que tengamos que hacerlo nosotros, y no estuviera hecho desde hace ya tiempo».

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO