Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Una ciudad literaria

Redacción
2021-07-10

 

Como cada año, la SN fue inaugurada ayer con la tradicional recepción en el Ayuntamiento, con presencia de la alcaldesa de Gijón, Ana González, representantes de los distintos grupos políticos de la corporación y una novedad en lo que respecta a la representación institucional en este acto: Antón García, director de Política Lingüística del Principado de Asturias. González y García tomaron la palabra antes de que lo hiciera Ángel de la Calle, director de contenidos de la SN, ante una audiencia de miembros de la organización del festival y escritores como Marta Robles, Luis Artigue, Fritz Glöckner o Carlos Bardem, de visita exprés en Gijón para presentar su último libro antes de tomar un avión para rodar en Colombia.

La regidora celebró lo «importante» de «recuperar la calle, que es la esencia de la Semana Negra», festival del que destacó lo inusual de su voluntad pertinaz de pensar «en la horizontalidad» y cómo «cada año crece, se mejora y se perfecciona», siempre con el norte del «contacto directo con la gente». García se congratuló también de lo importante de «que recuperemos la calle y, en la medida de lo posible, la normalidad que perdimos el año pasado».

Fue más larga la intervención del siempre locuaz Ángel de la Calle, que comenzó por recordar la tercera edición de la Semana Negra, celebrada en el mismo lugar que la presente recupera. De la Calle evocó los cambios acaecidos desde entonces en la ciudad y en el entorno del Puerto Deportivo: aquel ya lejano 1990 «se inauguró la barandilla y no había playa de Poniente». Tres décadas después, la SN sigue celebrándose y De la Calle no alberga el menor miedo con respecto a que este año en el que la pandemia impone un civismo especial éste no sea la nota: «Los gijoneses», aseveró, «son los ciudadanos más cívicos del planeta: hace cuarenta años tirábamos los papeles al suelo; ahora, os reto a buscar uno».

Dos son, manifestó el director, las prioridades de la presente edición de la Semana Negra: una, «la de siempre: la promoción de la lectura». La otra, «cuidarnos». La apuesta, dijo, es «alta: volver a la calle». Pero la del año pasado lo fue más aún y la SN la cumplió con nota. «Este festival se hace», manifestó De la Calle, «porque esta ciudad quiere que se haga». Y Gijón se convierte gracias a él en una ciudad literaria: «Las ciudades que nos gustan y a las que queremos ir son literarias; queremos ir a París por Los tres mosqueteros y Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, y con la Semana Negra queríamos que esta fuera también una ciudad literaria», manifestó, seguro, y hay por qué estarlo, de haberlo conseguido en estos ya más de tres decenios.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO