Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Viaje al manantial de la noche con Miguelanxo Prado


2022-07-11

La Semana Negra, ya saben, regala libros. Y ayer regaló uno: el libro/catálogo de la exposición Miguelanxo Prado en Género Negro, homenaje a este titán gallego del noveno arte, que ayer recibió el calor del público y de una mesa de admiradores ilustres que alabaron la «belleza impresionante» de sus trabajos (Ana Merino) o su «preocupación grande por intentar entender a las personas, por mostrar a los humanos como son» (Teresa Valero). Abrió el turno de intervenciones Yexus, que trazó una semblanza biográfica de Prado con atención a sus dos momentos diferentes de incursión en el género negro, con treinta años de separación entre ambos: uno primero, el de El manantial de la noche, en que trabaja sobre un noir «idealizado, de claves distorsionadas, rozando la parodia», y, treinta años después, la «forma más pura» de abordarlo en Presas fáciles.

Un autor, Prado, singular en el hecho de que —como apuntó Juan Díaz Canales— «trabaja todavía con medios naturales cuando todo el mundo trabaja en digital; que todavía se remanga y empieza a pintar, a utilizar sus acrílicos, el papel, entra en contacto con la materia». La ficción —reflexionaba Díaz Canales— «es el artefacto para que entendamos a la sociedad y a nosotros mismos y gente como Miguelanxo lo eleva a cotas altísimas, pero además lo hace bonito». Lleva Prado —elogiaba Merino— el lenguaje del cómic «a su dimensión más estimulante y más inspiradora».

Presente en la mesa estaba también Marcello Quintanilha, autor brasileño del cartel de la Semana Negra de este año y seguidor de Miguelanxo Prado desde que cayó en sus manos Trazo de tiza, una de las obras más importantes del historietista gallego. Lo que más le llamó la atención de él —relató— fue la finura de la crítica social; y en cuanto al género negro, «la forma como las claves del género ganan una nueva vida una vez filtradas por la luz de su entorno personal».

«Es muy difícil mantener el tipo cuando dicen cosas tan bonitas sobre ti», agradecía Prado. Como siempre, el libro/catálogo editado por la Semana Negra se repartió seguidamente hasta agotar existencias. Cultura gratis y artistas de altura en la Semana Negra.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO