Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

Visita exprés de Carlos Bardem


2021-07-10

 

Todos los años la SN trae aparejada alguna novedad, y este año, una de ellas ha sido la realización de una presentación literaria ya en el viernes inaugural del festival, durante el que, tradicionalmente, no se iniciaba aún la programación cultural. Carlos Bardem, Premio Espartaco a la mejor novela histórica el año pasado con su novela Mongo blanco, ha publicado este año una novela titulada El asesino inconformista, una sátira sobre la corrupción política y la impunidad, y no podía no venir a presentarlo a Gijón. Pero hoy mismo vuela a Colombia para rodar una serie de televisión, y el día de ayer era el único en el que podía y estaba dispuesto a hacerlo. Dicho y hecho: la SN, amiga de sus amigos, abrió la Carpa del Encuentro para que Bardem comentase esta obra distinta de la traída a la XXXIII Semana Negra, el año pasado.

«Fortunato es un asesino a sueldo, culto, elegante y discreto. Cuando se le encarga que elimine a una política corrupta, recuerda su infancia y juventud, cómo sintió crecer la violencia dentro y qué hizo para controlarla y usarla, según él, en beneficio propio y de los demás. Pero esta educación sentimental es solo el principio de un viaje que le llevará por los escenarios más oscuros y violentos de nuestra sociedad y le hará replantearse su papel en ella. Una odisea de décadas por Madrid y escenarios como Nueva York, Zanzíbar, Bagdad, Estocolmo o Marruecos. Y es también la historia de un asesino enamorado, la radiografía de una pareja. ¿Estará dispuesto a sacrificar al amor de su vida por seguir sus ideales hasta el final? ¿Será este su último encargo?». Así se presenta esta novela escrita durante el confinamientoy que «utiliza», explicó Bardem, «los códigos de varios géneros para mezclarlos» y pretende ser un «fresco social» al tiempo que una novela de amor, otra de viajes y un ensayo sociopolítico sobre la conversión de los seres humanos de ciudadanos en consumidores y la psicopatía como «falta de empatía hacia los demás, hacia el sufrimiento ajeno, hacia la responsabilidad con el otro».

Una novela, también, de estructura singular, en la que cada capítulo se inicia con una cita literaria, de autores como Fiódor Dostoyevski. Bardem, lector y relector, se topaba, contó, en sus incursiones en viejas novelas ya leídas con «citas que me hacían un eco absoluto con lo que yo estaba escribiendo», y en un momento dado se le ocurrió este «juego metaliterario» pensado para «predisponer al lector para lo que va a pasar». También quería Bardem interpelar al lector; espolearlo a la reflexión. La novela está protagonizada por «un tipo que sustituye el vacío que no llena la ley y hace justicia a su manera», lo que no llega ni pretende llegar a ser «una apología del asesinato», pero sí una provocación; un acicate para explorar los límites de la moralidad.

PORTADA

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO