Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

AUTORES

Alejandro Martínez Gallo | España

Alejandro Martínez Gallo

España

AÑO 2020 - XXXIII SN

AÑO 2021 - XXXIV SN

AÑO 2022 - XXXV SN

AÑO 2023 - XXXVI SN

Alejandro M. Gallo, nació en Astorga  (León) en 1962. Es Licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Ciencias de la Educación. Fue oficial del Ejército y jefe de las policías locales de Astorga (León) y Langreo (Asturias). Actualmente es comisario-jefe de la policía local de Gijón y profesor de la escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias. Su carrera profesional le ha hecho merecedor de diferentes distinciones y condecoraciones, la más reciente la Medalla al Mérito Policial concedida por el Ministerio del Interior en octubre de 2010.

Su pasión por el estudio de la Memoria Histórica, tanto en el ámbito de la revolución rusa como en el de la guerrilla antifranquista española, se refleja en la mayoría de su novelas .

Comenzó en el mundo literario cuando publicó en 2004 la novela de intriga política que fue  Asesinato de un trostkista. A este libro le ha seguido entre otros  títulos: Una mina llamada infierno, Caballeros de la muerte,  Última fosa,  Revolución del 34: caso abierto, todas editadas por Laria y protagonizadas por el mismo personaje, el inspector Ramalho da Costa.

En 2007 adapta Una mina llamada infierno  a la novela gráfica, bajo el título de Ramalho con dibujos de Julio Cangialosi y Vicente Cifuentes.

Entre sus obras publicaciones podemos mencionar:

  • Serie Trinidad Ramalho da Costa «El Trini»
  • Novelas
    • Asesinato de un trotskista
    • Una mina llamada infierno
    • Caballeros de la muerte
    • Última fosa
    • Revolución del 34: caso abierto
    • Operación Exterminio
    • Asesinato en el Kremlin,
    • Seis meses con el comisario Gorgonio
    • Morir bajo dos banderas
  • Ensayos
    • La rebelión como hipóstasis
    • Vigilar y Castigar
    • Hacia el fin de la prehistoria,
  • Narrativa breve
    • El reencuentro en Materiales candentes
    • El retorno del pasado en Historias de cine
    • Olas de libertad en Dos orillas. El mismo mar

Su trayectoria se ha visto reconocida con los premios:

  • Finalista del Premio Internacional de Novela Negra Umbriel, con Asesinato de un trotskista (2004)
  • Ganador del XIV Premio García Pavón de Narrativa, con Asesinato en el Kremlin (2011)
  • Premio Letras del Mediterráneo, con La muerte abrió la leyenda (2016)

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO