Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

AUTORES

Marta Sanz | España

Marta Sanz

España

AÑO 2020 - XXXIII SN

AÑO 2021 - XXXIV SN

AÑO 2022 - XXXV SN

AÑO 2023 - XXXVI SN

Marta Sanz nació en Madrid en 1967, estudió Literatura en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Literatura Contemporánea, con especial atención a la poesía española durante el periodo político de la Transición. Ejerce la docencia en la Universidad Antonio de Lebrija.

Tras pasar por la Escuela de Letras de Madrid, donde es profesora, publicó sus primeras novelas, Lenguas muertas y Los mejores tiempos

Fue redactora jefe de la revista cultural Ni hablar, y ha colaborado con distintas publicaciones periódicas como ABC, Escuela de Noche o Viento Sur.

La carrera literaria de Marta Sanz comenzó cuando se matriculó en un taller de escritura de la Escuela de Letras de Madrid. Aparte de su obra como novelista, también ha escrito cuentos, poesía, ensayos, artículos de viajes y de opinión. Colabora habitualmente en los periódicos El País (con crónicas de viajes en el suplemento «El Viajero») y en Público (en la sección «Culturas») y con la revista El Cultural de El Mundo. En InfoLibre suele colaborar en la sección «El cuento de todos», donde varios escritores desarrollan un relato

Su obra recoge los siguientes títulos:

  • Narrativa:
    • El frío
    • Lenguas muertas
    • Los mejores tiempos
    • Animales domésticos
    • Susana y los viejos
    • La lección de anatomía
    • Black, black, black
    • Un buen detective no se casa jamás
    • Amour Fou
    • Daniela Astor y la caja negra
    • Farándula
    • Clavícula
    • pequeñas mujeres rojas
  • Ensayo
    • No tan incendiario
    • Éramos mujeres jóvenes
    • Monstruas y centauras
  • Poesía
    • Perra mentirosa / Hardcore
    • Vintage
    • Cíngulo y estrella
  • Libros colectivos
    • Tranquilas. Historias para ir solas por la noche
    • Hombres (y algunas mujeres) (Autoras: Elia Barceló, Nuria Barrios, Espido Freire, Nuria Labari, Vanessa Montfort, Lara Moreno, Claudia Piñeiro, Marta Sanz, Elvira Sastre, Karla Suárez  y  Clara Usón)
    • Drogadictos.  (Autoras y autores: Lara Moreno, Sara Mesa, Juan Gracia Armendáriz, Juan Bonilla, Marta Sanz, Javier Irazoki, Manuel Astur, José Ovejero, Richard Parra, Andrés Felipe Solano, Mario Bellatin y Carlos Velázquez)
    • 666. (Autoras: Elia Barceló, Cristina Cerrada, Marta Sanz, Pilar Adón, Esther García Llovet y Susana Vallejo)
    • Nómadas  (selección y prólogo de Elías Gorostiaga).
    • Cigüeñas  (coeditores: Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda).
    • Mariposas amarillas (Martínez Roca/La Erótica Booket)

Ha recibido importantes premios, como:

  • Premio Ojo Crítico de Narrativa
  • XI Premio Vargas Llosa de relatos
  • Premio Tigre Juan
  • Premio Cálamo  con Otra mirada

Marta Sanz es escritora y amiga de la Semana Negra. En esta edición viene a presentar Pequeñas mujeres rojas, una novela sobre la violencia contra el cuerpo de los vencidos y vencidas, sobre mujeres que se revuelven para no ser pequeñas ni reducidas a hermoso fetiche del dolor. Pequeñas mujeres rojas es una novela política porque es profundamente literaria. Cierra la trilogía del detective Zarco que se completa con Black, black, black y Un buen detective no se casa jamás. Todas en Anagram

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO