Esta web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario.

Al acceder acepta nuestro ACUERDO LEGAL y POLITICA DE COOKIES.
Si ha accedido por error y quiere salir de forma segura haga click aquí.

XXXVI EDICIÓN
07 AL 16 DE JULIO DEL 2023

Logo
  • INICIO
  • AUTORES
  • VIDEOS
  • A QUEMARROPA
  • GALARDONES
  • EDICIONES

Síguenos:

La novela histórica en la XXXIII Semana Negra

Publicado el 2020-06-13

La tradición de un festival cuyo tronco literario es la narración de género negro de incorporar otros ámbitos narrativos como la novela histórica se ha demostrado muy exitosa. El reconocimiento y prestigio del premio de novela histórica Espartaco que se falla cada año en la Semana Negra es prueba de ello, pero no menos que ese valorado galardón y sus novelas finalistas motiva a los lectores el grupo de autores de este género que nos acompañan en el encuentro literario.

Para esta XXXIII edición, tan especial por la estructura a la que el Covid-19 nos ha empujado, no perderemos ninguno de nuestros atractivos literarios y contaremos con algunos de los grandes valores de la narrativa histórica.

Estarán con nosotros los imprescindibles maestros de dilatada trayectoria y títulos inolvidables Rafa Marín, Fermín Goñi y Alfonso Mateo-Sagasta, junto a valores consolidados como Pilar Sánchez Vicente, que transitan por géneros diversos pero que siempre vuelven a la Historia como geografía literaria de muchas de sus historias.

A su lado en esta edición tendremos a Toti Martínez de Lezea, que nos trae su novela Hierba de brujas, ambientada en la Navarra del siglo XVI. Nos acompañará también Ignacio del Valle, que se acerca al género con la aclamada Coronado, historia de la búsqueda de la mítica ciudad de Cíbola, también en el siglo XVI, en esta ocasión con el Nuevo Mundo como mapa de la historia.

Al siglo XIX nos lleva, de la mano de su Mongo Blanco, Carlos Bardem. Historia de personaje épico y aventuras de esclavos y negreros muy cercanos. Y en el siglo XIX seguimos con Voraces, la gran novela de Nieves Abarca sobre exiliados españoles de Fernando VII en el Londres de 1830 y las consecuencias en La Coruña de 1854. Historia y oscuridad.

Más cercana es la historia del maquis que nos trae Emilio Gancedo con La brigada 22, que de alguna manera habla de Historia cercana y problemática en una fábula sobre las heridas no cicatrizadas.

Son algunos de los platos fuertes en la programación de una Semana Negra que mira sin miedo a la Historia. Porque a la Literatura no la mata un virus.

Contacto:

Oficinas:
Calle Álvaro de Albornoz, 12, Bajo
33207 Gijón - Asturias (ES)
+34 985 160 934

  • AVISO LEGAL
  • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • DIRECTORIO